31 julio 2025

Mallorca Natural 16: Calas de Manacor y S'Avall


Calas de Manacor:

Las pequeñas calas de Manacor son las últimas en estado natural del levante de Mallorca.
Cala Virgili, cala Petita, cala Varques y otros son la muestra típica de los sistemas litorales levantinos. Los arenales son reducidos, entre paredes de roquedal de baja altura, a veces desembocaduras de barrancos pequeños. Almohadillas de monja, limonium diversos y hinojo marino salplugan las rocas de la acera. Los matorrales interiores de mata, romero, jara negra, con pino y acebuche, son muy secas. En la costa se ve la gaviota de pico rojo. En el interior, el erizo moreso, el murciélago, el comadrejo y pájaros como la tórtera, el cucui, el capcherigano, el abubillo, el búho y el sebelino. No faltan los murciélagos.


S'Avall:


En s'Avall, topónimo que define una gran finca del mediodía mallorquín en el cabo de ses Salines, hay todavía dos estanques en los que se cobijan pájaros acuáticos, sobre todo áneres. Lo más importante es el estanque de ses Gambes. El área está ocupada por campos de secano, grandes marinas con pinar y acebuchales, dunas con cubierta de sabinas de troncos torcidos por el efecto del viento y la salinidad marina, acantilados modestos y playas bellísimas: es Dulce, Carbón, Caracol. Suele accederse a pie desde la Colonia de Sant Jordi. Sobre el conjunto, los halcones peregrinos cazan pájaros. En el extremo, el faro de ses Salines mira el archipiélago de Cabrera a pocas millas.



No hay comentarios :

Publicar un comentario