Los primeros recuerdos que tengo del faro de Es Port son las de un faro formado por la casa del farero y la torre, en cuyo extremo superior se ubica la luz del faro. Ambas, casa y torre, blancas y proporcionadas.
Por otra parte, al anochecer se veía la luz del faro desde nuestra casa. No recuerdo la cadencia, pero por aquel entonces la sabía, por ejemplo: 2 destellos de luz, dos segundos y tres destellos. Un tiempo de espera y otra pico lo mismo. Mi padre era quien nos hacía observar este hecho y nos decía que todos los faros tenían una cadencia distinta y que gracias a ello un barco determinado podía saber si transitaba cerca del faro de Es Port (de Felanitx) o cerca de Portocristo. Yo pensaba que era imposible que cada faro tuviera un ritmo de luz diferente: habría muchos más faros en el mundo que combinaciones posibles de ráfagas de luz, por lo que, forzado, habría faros que tuvieran la misma señal.
Pasados unos años, al llegar a Es Port, vimos que la torre del faro había cambiado mucho, era mucho más alta y estaba pintada con rayas horizontales blancas y negras, para mí estaba desproporcionada en relación a la casa, estéticamente me gustaba mucho más el faro con la torre blanca anterior, pero tenía que reconocer que era mucho más funcional. barcos que navegan de noche, al ser mucho más alta sería más visible y visible de más lejos.
Posteriormente, viendo fotos antiguas me di cuenta que mi primer recuerdo del faro de Es Port, tampoco era el original, el original era de casa y torre blancas, pero la torre era mucho más baja que la de "mi faro". El original, inaugurado en 1863, tenía una torre que apenas sobresalía unos 40 cm de la casa. La primera que yo recordo ya sobresalía unos 7,5 m por encima de la casa y la tercera, la actual, ya se alarga 17 m por encima de la casa. El primer cambio de longitud de la torre se hizo en 1918 y el segundo en 1965. La torre actual es de 25 m desde el nivel del suelo y 42 m. por encima el nivel del mar.
Las cuatro primeras fotos son el faro original con la torre baja. Las cuatro siguientes, de la 5 a la 8, el faro después de su primera ampliación, hicieron crecer la torre 6,5 metros. Las cuatro siguientes, de la 9 a la 12, el faro tal y como se ve actualmente: la torre se alarga 10 metros más y se pinta en franjas horizontales negras y blancas.
En 1919 se construyó, junto al arenal pequeño ("el arenal de las mujeres") la barraca del farero, barraca que se derribó y retiró en 1963.
La historia que atribuía a la mujer del farero que mezclaba el vino de la garrafa con agua de mar para que no se notara que faltaba vino, Joan Miquel Nautamon nos ha dicho que él conoce la historia de primera mano y que no era la mujer del farero la que hacía esto, sino que era la mujer de un albañil que, mientras se asfaltaba la carretera que llevaba al faro, vivia cerca del faro. Consecuentemente la retiro ya que no tiene nada que ver ni con el farero ni con el faro. Disculpad el error.
El faro de Es Port de Felanitx también es conocido como "El faro de sa Punta de ses Crestes".
Para saber más del faro de Es Port podeis leer el trabajo realizado por los amigos dels closos:
https://amicsclosos.cat/documents/6jornades/5.Far.pdf
No hay comentarios :
Publicar un comentario