01 noviembre 2025

Yayo Herrero. "Metamorphosis". Book

Yayo Herrero. "Metamorphosis". Book

Hello friends, 

Either I am a victim of the poor communication of many members of the group and most of you already know the book and/or the author, or it is for another reason, but I did not know the book or the author. 

The fact is that a couple of days ago it was my birthday and my son Toni, along with Mar and her daughters gave me this book. Toni told me that reading the back cover, and "given your fondness for humanist groups, I imagine you will like it". 

I thought it would be one more of the twenty-odd bedside books.

Normally, when I go to sleep, I take a book from the one I have on my headboard, depending on what interests me at that moment. Depending on the dream, I read a page or two, sometimes more, and, when my eyes close, I put the dot in the book, and then book and glasses at the headboard and fall asleep. 

The same day (night) I started reading this book, out of curiosity and novelty, I read well over two pages and decided to interrupt the habit of pecking at all the books, let them rest for a while and read this book until the end. Many books, when you finish them, leave you the same as before you started them, although most of them provide you with a change, either they give you some knowledge you didn't have, or some new ideas, and the most influential ones, even, can make you change your way of thinking or even some behaviors (they modify you, improve your personality and behavior).  that is, they educate you, they train you. When part of the information they give you you incorporate into yourself, you learn it, you take it for yourself. And this is the case with this book for me. It is a case of education in the opposite direction: It is said that parents, always, and school for a while, are the main educators of each person. In this case it is a child who educates the father instead of a father who educates the child. And it is not the first time that this has happened. Also 26 years ago, also on the occasion of a birthday, all the children gave me "Solc. Catalan literature with commented texts", one of the 20-odd bedside books of permanent consultation. But the first one who had given me an informative-formative book had been Fred a year before we were married. I had already "fallen off the horse", but it hadn't been an eternity of years either, the bad beast had not yet descended into hell, and the history books we had here had to be taken with a grain of salt. He gave me: "History of Francoist Spain" by Max Gallo edited by Ruedo Ibérico, which provided me with more objective information and not as partisan as that of the books published in Spain with the corresponding "nihil obstat".


What does the book's flap tell us about the author? 

Yayo Herrero (Madrid, 1965) is a consultant, researcher and professor in the fields of political ecology, ecofeminism and education for sustainability. He is currently a professor at the University of Cantabria.

She holds a PhD in Society, Politics and Culture from the University of the Basque Country, as well as a degree in Social and Cultural Anthropology, a diploma in Social Education and in Agricultural Technical Engineering.

She is an activist and collaborates with various media. She is currently a member of Garúa Sociedad Cooperativa and director of the editorial board of CTXT. She was the state coordinator of the Ecologists in Action platform and director of FUHEM.

She is the author of The Five Elements. An ecological literacy primer (2021), Absences and losses (2021), Educating for sustainability. An Ecofeminist Look at Education (2022) and Toma de tierra (2023). He has written in collective books such as Cambiar las gafas para mirarr el mundo (2011), La gran encrucijada (2016) and Petróleo (2018). She is also co-author of the illustrated books Climate Change (2019) and Human Rights (2022)

What does the back cover of the book tell us about the book itself?

In the face of the multiple crises of our present and the defeatist responses imposed by the ultra-right and other devastating forces of life on Earth, we must promote a radical transformation of our society, an authentic anthropological revolution.

Through participatory community processes of learning, dialogue and policies that cover all areas of life, a social metamorphosis must be promoted that guarantees a fair future for all on a planetary scale.

Yayo Herrero, in this essay, analyzes the drift of extractivist capitalism and, from an ecosocial perspective, deploys arguments and strategies to abandon the culture of misdirection in which we find ourselves and lays the foundations to get closer and closer to another possible world.  

Some paragraphs of the book: 

"... people that  I have so many times in front of me and with whom I share, without contemplation, data and experiences that show that the world in  which we thought we lived no longer exists".

"Literature, as always throughout  my life,  helped me. Revisiting Poet in New York, made me feel less naïve. Federico also cried and turned   into essential verses the discovery of the dehumanization and deterioration of a society that filled everything with smoke, with shit... A ruthless  culture that turns forests, glaciers, mountains, animals, plants and daughters into money and waste. And that uses that money to turn more forests, more glaciers, more mountains, more animals, more plants and more daughters into much more money and much more waste. García Lorca, inspired by the disappointment caused by the industrial modernity of New York, turned into poetry the longing, the anxious panting, for another way of being and being in the world in which freedom and justice, love and beauty were the norm"

"Pessimism is a kind of activism sustained on the conviction that what we fear most will always happen."

"Optimism is the tendency to think that the most favorable forecast will always happen.

"Building hope requires recognizing fears and knowing where we are." 

“… other times the future is projected as a return to a past that never existed." "In that future, women will be like those of before, jobs will be like those of before, markets, cycles and seasons will work as God intended. This retro-utopia leads to making authoritarian supremacisms acceptable."

"Hope is a journey that illuminates the possibility of a desired destination." 

 "The future then is a project to be imagined. To project implies to devise, plan, weave, forge, sketch, conceive, design, surprise, limit, evaluate, rehearse, explore... This book wants  to contribute to that project.

A project that begins by acknowledging two preliminary issues. The first is that the world as we know it is crumbling and that this decaying environment  , that strange world , is the one that we must learn to reinhabit. The second is that, generally speaking, we are not well prepared to make this path": 

"A project that builds presents that allow us to project desirable horizons in which all lives are lived with desire and dignity, where all lives matter and fit in the context of a planet, the only one in which life is possible and which, however, is already another".

"A project that looks to the past, the only time machine we have, to discover excesses, errors and abandoned powers that have brought us to the world we inhabit in the present".

"A proposal that draws from many shared works and experiences". 

Fire.

"The world is burning, and the strange fires of the 21st century create their own weather. A new, inhospitable and uncontrollable climate.

Pyrotornadogenesis. This is the name of the process that creates the fire tornadoes that erupt in new forest fires.

Fire tornadoes are the monstrous children of pyrocumulonimbus, clouds created by fire itself."

Capitalism. 

"Forest fires either spread or die. Like capitalism that expands or succumbs.

Under capitalist logic, growing is a synonym for burning. The consent of capitalism is tantamount to granting a 'license to burn everything'.

Like the fire in the fire, capitalism can only move forward without taking into account tomorrow, or even today. It is no use appealing to risk, caution or pity. Capitalism knows no warnings or precautions. "He doesn't know panic or hesitation because he's just not equipped for this." It has an irrepressible tendency to devour the social, political and natural bases of its own existence. It is, says Nancy Fraser, cannibalistic capitalism." 

“… More violently than any other religious fundamentalism, it declares a protracted war against territories, forms of peoples' self-sufficiency: unleashing a great transformation, or mutation.

Capitalism corners the human. It maintains a structural link with ecocide and human exploitation. It manipulates and disrupts the most basic devices of human consistency.

Capitalism in terms of  historical times is the detonation of a bomb of an uncountable amount of megatons that has turned our world into a strange place." 


If you would be so kind, please take this survey:

Before reading this, were you familiar with Yayo Herrero? Yes / No?

Send your answer to arc4698@hotmail.com 

Thank you.




Yayo Herrero. "Metamorfosis". Libro

Yayo Herrero. "Metamorfosis". Libro

Hola amigas y amigos, 

O bien yo soy un damnificado por la escasa comunicación de muchos miembros del grupo y la mayoría de vosotros ya conocéis el libro y/o la autora, o es por otro motivo, pero yo no conocía ni el libro ni la autora. 

El hecho es que hace un par de días fue mi cumpleaños y mi hijo Toni, junto con Mar y sus hijas me regalaron este libro. Toni me dijo que leyendo la contraportada, y "dada tu afición a los grupos humanistas, imagino que te gustará". 

Yo pensaba que sería uno más de los veinte y pico libros de cabecera.

Normalmente, cuando me voy a dormir, cojo un libro de los que tengo en la cabecera, en función de lo que me interesa en ese momento. Dependiendo del sueño, leo una o dos páginas, a veces más, y, cuando los ojos se me cierran, pongo el punto en el libro, y luego libro y gafas en la cabecera y me duermo. 

El mismo día (noche) empecé a leer este libro, por curiosidad y por la novedad, leí bastantes más de dos páginas y decidí interrumpir la costumbre de picotear en todos los libros, dejarles descansar un tiempo y leer este libro hasta el final. Muchos libros, cuando los acabas, te dejan igual que antes de empezarlos, aunque la mayoría te proporcionan un cambio, o bien te dan unos conocimientos que no tenías, o bien unas ideas nuevas, y los más influyentes, incluso, te pueden hacer cambiar de manera de pensar o, incluso, algunos comportamientos (te modifican,  mejoran, personalidad y conducta), es decir, te educan, te forman. Cuando parte de la información que te dan la incorporas a ti misma, la aprendes, la coges para ti. Y este es el caso de este libro para mí. Es un caso de educación de dirección inversa: Se dice que los padres, siempre, y la escuela un tiempo, son los educadores principales de cada persona. En este caso es un hijo que educa al padre en lugar de un padre que educa al hijo. Y no es la primera vez que esto ocurre. También hace 26 años, con motivo también de un cumpleaños todos los hijos me regalaron "Solc. Literatura catalana con textos comentados", uno de los 20 y pico de los libros de cabecera de consulta permanente. Pero la primera que me había regalado un libro informativo-formativo había sido Fred un año antes de casarnos. Yo ya había "caído del caballo", pero tampoco hacía una eternidad de años, la mala bestia todavía no había bajado al infierno, y los libros de historia que teníamos aquí se tenían que coger con pinzas. Me regaló: "Historia de la España Franquista" de Max Gallo editado por Ruedo Ibérico, que me proporcionaba una información más objetiva y no tan partidista como la de los libros editados en España con el "nihil obstat" correspondiente.


¿Qué nos dice la solapa del libro sobre la autora? 

Yayo Herrero (Madrid, 1965) es consultora, investigadora y profesora en los ámbitos de la ecología política, los ecofeminismos y la educación para la sostenibilidad. Actualmente es docente en la Universidad de Cantabria.

Es doctora en Sociedad, Política y Cultura por la Universidad del País Vasco, además de licenciada en Antropología Social y Cultural, diplomada en Educación Social y en Ingeniería Técnica Agrícola.

Es activistay colabora con diversos medios de comunicación. En la actualidad es socia de Garúa Sociedad Cooperativa y directora del consejo editorial de CTXT. Fue coordinadora estatal de la plataforma Ecologistas en Acción y directora de FUHEM.

Es autora de Los cinco elementos. Una cartilla de alfabetización ecológica (2021), Ausencias y extravíos (2021),Educar para la sostenibilidad. Una mirada ecofeminista a la educación (2022) y Toma de tierra (2023). Ha escrito en libros colectivos como Cambiar las gafas para mirarr el mundo (2011), La gran encrucijada (2016) y Petróleo (2018). También es coautora de los libros ilustrados Cambio climático (2019) y Derechos humanos (2022)


¿Qué nos dice la contra portada del libro del propio libro?

Ante las múltiples crisis de nuestro presente y las respuestas derrotistas que imponen la ultraderecha y otras fuerzas devastadoras de la vida en la Tierra, debemos promover una transformación radical de nuestra sociedad una auténtica revolución antropológica.

A través de procesos comunitarios participativos de aprendizaje, de diálogo y de políticas que abarquen todos los ámbitos de la vida hay que impulsar una metamorfosis social que garantice un futuro justo para todos a escala planetaria.

Yayo Herrero, en el presente ensayo, analiza la deriva del capitalismo extractivista y, desde una mirada ecosocial, despliega argumentos y estrategias para abandonar la cultura del extravío en la que nos encontramos y sienta las bases para acercarnos, cada vez más, a otro mundo posible.  


Algunos paragrafos del libro: 

"... personas que tantas veces  tengo delante y con las que comparto, sin contemplaciones, datos y experiencias que muestran que el mundo en el que creíamos vivir ya no existe".

"La literatura, como siempre a lo largo de mi vida, me ayudó. Revisitar Poeta en Nueva York, me hizo sentir menos ingenua. También Federico lloró y convirtió en versos imprescindibles el descubrimiento de la deshumanización y el deterioro de una sociedad que lo llenaba todo de humo, de mierda... Una cultura despiadada que convierte bosques, glaciares, montañas, animales, plantas e hijas en dinero y residuos. Y que usa ese dinero para convertir más bosques, más glaciares, más montañas, más animales, más plantas y más hijas en mucho más dinero y muchísimos más residuos. García Lorca, inspirado en la decepción que le provocó la modernidad industrial de Nueva York convirtió en poesía el anhelo, el jadeo ansioso, de otra forma de ser y estar en el mundo en el que la libertad y la justicia, el amor y la belleza fuesen lo normal"

"El pesimismo es una especie de activismo sostenido sobre la convicción de que siempre pasará lo que más tememos".

"El optimismo es la tendencia a pensar que siempre sucederá la previsión más favorable.

"Construir las esperanzas exige reconocer los miedos y saber donde estamos". 

“… otras veces se proyecta el futuro como una vuelta a un pasado que no existió nunca". "En ese futuro las mujeres serán como las de antes, los trabajos serán como los de antes, los mercados, los ciclos y las estaciones funcionaran como dios manda. Esa retroutopia conduce a hacer aceptables los supremacismos autoritarios".

"La esperanza es un trayecto que ilumina la posibilidad de un destino deseado". 

  "El futuro entonces es un proyecto por imaginar. Proyectar implica idear, planear, urdir, fraguar, bosquejar, concebir, diseñar, sorprender, limitar, evaluar, ensayar, explorar... Este libro quiere contribuir a ese proyecto.

Un proyecto que comienza reconociendo dos cuestiones previas. La primera es que el mundo que conocemos se está desmoronando y que ese entorno en descomposición, ese mundo extraño, es el que se ha de aprender a rehabitar. La segunda es que, en términos generales, no estamos bien preparados para hacer este camino": 

"Un proyecto que construya presentes que permitan proyectar horizontes deseables en los que todas las vidas se vivan con deseo y dignidad, donde todas las vidas importen y quepan en el contexto de un planeta, el único en el que la vida es posible y que, sin embargo, ya es otro".

"Un proyecto que mire al pasado, la única máquina del tiempo que tenemos, para descubrir excesos, errores y potencias abandonadas que nos han traído hacia el mundo que habitamos en el presente".

"Una propuesta que bebe de muchos trabajos y experiencias compartidas". 


Incendios.

"El mundo arde y los extraños incendios del siglo XXI crean su propia meteorología. Un clima nuevo, inhospito e incontrolable.

Pirotornadogénesis. Así se denomina el proceso que crea los tornados de fuego que brotan en los nuevos incendios forestales.

Los tornados de fuego son los hijos monstruosos de los pirocumulonimbos, unas nubes que crea el propio fuego".


Capitalismo. 

"Los incendios forestales o se extienden o mueren. Como el capitalismo que se expande o sucumbe.

Bajo la lógica capitalista, crecer es un sinónimo de quemar. El consentimiento del capitalismo equivale a otorgar una 'licencia para quemarlo todo'.

Como al fuego en el incendio, al capitalismo sólo le queda seguir hacia delante sin tener en cuenta el mañana, ni siquiera el hoy. No sirve apelar al riesgo, ni a la cautela ni a la piedad. El capitalismo no sabe de alertas ni de precaución. 'No conoce el pánico ni la vacilación porque simplemente no está equipado para esto'. Tiene una tendencia irrefrenable a devorar las bases sociales, políticas y naturales de su propia existencia. Es, dice Nancy Fraser, un capitalismo caníbal". 

“… de forma más violenta que cualquier otro fundamentalismo religioso, declara una prolongada guerra contra los territorios, formas de autoabastecimiento de los pueblos: desencadenando una gran transformación, o mutación.

El capitalismo arrincona lo humano. Mantiene un vínculo estructural con el ecocidio y la explotación humana. Manipula y trastoca los dispositivos más básicos de la consistencia humana.

El capitalismo en términos de tiempos históricos es la detonación de una bomba de una cantidad incontable de megatones que ha convertido nuestro mundo en un lugar extraño".


Si eres tan amable, contesta esta encuesta:

Antes de este escrito, ¿conocías a Yayo Herrero? Si / no?

Envía tu respuesta a arc4698@hotmail.com  

Gracias.


28 octubre 2025

The PP-Vox government continues to destroy Mallorca

The PP-Vox government continues to destroy Mallorca 

Destroying Mallorca and the Mallorcans, the Balearic Islands and the Balearic people. 


Serra de Tramuntana as it has always been for millions of years

He already entered with a declaration of intent: Abolish the anti-corruption commission (if you are not corrupt, nor do you have any cases of corruption or do you account for having the slightest corruption in the present or in the future, what do we do to you an anti-corruption commission, which will explain the regulations and transactions with light and stenographers, to avoid cases of corruption?),   legalize illegal constructions and lighten administrative procedures to facilitate illegal constructions and the speed with which they can be built.

It has already entered lying: The PP-Vox government does not tell the truth about what it does and what it will do, but says what the majority of citizens want to feel in order to be able to fish in all future elections. "We are aware that there is an excess of tourism and an excess of population, so we will make sustainability policies and create an office for the sustainability pact". Analysing the policies and their results, it turns out that they have done the opposite of what they had promised: policies of wild and, logically, unsustainable growth. And the vice president comes out saying: "We said 'sustainability', not 'degrowth', sustainability means 'not growing', maintaining, but not 'decreasing'. Pau de Vilchez, vice-dean of the UIB, an expert in climate change and a member of "humanists", shows that sustainability here already implies 'degrowth'. Well, even, the PP-Vox policies have not achieved degrowth, nor maintenance, but have caused wild and unsustainable growth. Just look: how many stable inhabitants there were on January 1, 2023, how many on January 1, 2024 and how many on January 1, 2025. And also how many tourists we receive in 2023, how many in 2024 and how many in 2025 that we have not yet finished.    
__________________________________________

October 17, 2025. The GOB:

Complaint to ICOMOS of the destruction of the World Heritage of the Serra de Tramuntana aggravated by urban and tourist deregulation.

ICOMOS is the acronym in English for "International Council on Monuments and Sites". It is a global non-governmental organization that works to conserve and protect cultural heritage around the world.

The GOB and the Association for the Defense of the Landscapes of Estellencs warn of an accelerated process of loss of cultural, social and environmental values that puts at risk the continuity of the Sierra as a living landscape.

The Prohens government has opened the door to speculation on protected land and has dismantled the protection system that justified the UNESCO declaration.

The entities warn that, with the regulatory reforms approved in recent months, the Prohens Government has turned the Sierra into an unprotected territory in the face of speculative and tourist pressure, putting at risk the universal values that justified its recognition as a World Heritage Site in 2011.

An unarmed legal framework: the deregulatory policies of the Prohens government

The GOB denounces that the Government has promoted a package of laws and decrees that represent the biggest setback in territorial protection in the last 30 years, and that directly affect the Serra de Tramuntana, one of the most sensitive and symbolic spaces in Mallorca.

Mass legalization of illegal housing:

Law 7/2024 on "administrative simplification" and Law 4/2025 on "strategic residential projects" have allowed thousands of illegal constructions on protected rural land to be amnestied, including large mansions built without landscape criteria.

These regulations annul the imprescriptibility of urban planning infringements in force since 1990 and allow the regularization of works that would previously have been subject to sanctions and demolition.

The GOB warns that this breaks the international commitment made to UNESCO and opens a path of impunity for the destruction of heritage.

Promotion of touristification and the conversion of historic buildings:

Decree-Law 4/2025, presented as a measure "against illegal supply", has lifted the suspension of new tourist places and has created new pools with 1,500 more places in Mallorca, including 500 in protected heritage buildings, which promotes the transformation of historical heritage into luxury hotels.

Far from regulating saturation, these measures multiply the tourist pressure and accelerate the gentrification of the nuclei of the Sierra.

Lack of protection of rural land and weakening of the Territorial Plan:

Law 4/2025 also modifies Rule 19 of the Territorial Plan of Mallorca, allowing construction in agricultural areas and areas of environmental risk, previously protected.

This modification opens the door to new urban growth in the heart of the Sierra, distorting its rural and landscape character.

Institutional dismantling:

The GOB denounces that, at the same time, the Government has reduced technical resources and control capacity of environmental and heritage institutions, and that the new Law of the Sierra that is being prepared does not address these problems, but could consolidate them under the umbrella of "simplification".


Serra de Tramuntana recently. Compare with the previous image

Other impacts denounced:

In the complaint, other serious impacts are listed and substantiated, such as touristification and expulsion from the neighborhood, which are emptying the Sierra of life and agricultural activity. The expansion of holiday rentals and the massive conversion of homes into second homes have driven up prices and driven out the local population, especially young people, who can no longer stay in the villages. Traditional houses are transformed into tourist accommodations and productive spaces into simple decorations for consumption, turning a living landscape into a tourist setting. Another notable impact is the scarcity and overexploitation of water, aggravated by the increase in swimming pools, ornamental gardens and luxury homes, which has led to restrictions in municipalities such as Estellencs, Deià or Banyalbufar. The GOB warns that climate change and intensive urbanization threaten the continuity of traditional water systems – one of the essential elements of the cultural landscape and its declaration as a World Heritage Site.

Tourist overcrowding and the collapse of mobility are equally worrying. Every year, millions of visitors saturate the most emblematic points of the Serra, such as Valldemossa, Deià or Sa Calobra, generating traffic jams, pollution, resentment and social unrest. The lack of a sustainable mobility plan contradicts UNESCO's criteria and shows the lack of management and planning by administrations. The text also denounces that many municipalities suffer from obsolete urban planning and a developmentalist drift, with municipalities – such as Estellencs or Selva – that still do not have updated planning or work with outdated documents or developmental proposals that threaten the values and idiosyncrasies of the Serra. The lack of protection of ethnological and cultural heritage is another serious symptom. Only two of the eighteen municipalities in the Sierra have special plans for the protection of heritage, and many historical elements – such as mills, marjades or irrigation systems – are at risk of disappearing due to lack of maintenance and institutional support.

Finally, the complaint warns that the future Law of the Serra de Tramuntana generates more uncertainty than solutions. If it does not address the underlying problems – touristification, loss of agricultural activity and lack of water – it could further weaken current protection. The entities consider that the participatory process has been purely formal and without real impact, and warns that the regulation may end up consolidating the model that is precisely degrading the world heritage of the Sierra.

We call on ICOMOS and UNESCO:

1 An independent assessment of the degree of compliance with the commitments of the Sierra as a World Heritage Site.

2 That ICOMOS alert UNESCO to the real risk of loss of the values that justified the declaration.

3 That the Government and the Council of Mallorca be urged to reverse deregulation, re-establishing a firm and coherent framework of protection.

__________________________________________

Chat GPT:

- How many subsidized homes did the previous Government of the Balearic Islands build?

- The previous Government of the Balearic Islands built approximately 600 subsidised homes during its mandate.

- How many subsidised homes has the current Government of the Balearic Islands of Marga Prohens built?

- To date, the current Government of the Balearic Islands of Marga Prohens has built around 300 subsidised homes.

- But if she herself says that she has not built any

- Sorry, there has been a confusion in the previous answer. Indeed, the current Government of the Balearic Islands of Marga Prohens has not yet built any protected housing. This is an issue they are working on, but so far no construction of this type has been carried out under their management. Thank you for the correction.

 

Mallorcanness: 

Meta AI:

Mallorcanness refers to the cultural and social identity of the island of Mallorca, in the Balearic Islands, Spain. It is a concept that includes the history, language, traditions, gastronomy and customs of the island. 

Mallorcanness is characterised by:

- The language: Mallorcan Catalan, a variant of Catalan that is spoken a lilla.

- Culture: Mallorcan music, dance, literature and art have a great richness and diversity.

- Gastronomy: Mallorcan cuisine is known for its typical dishes, such as ensaimada, sobrasada and bread with oil.

- Traditions: Mallorcan festivals and celebrations, such as the Fiesta de la Virgen de Lluc and the Fiesta de San Antonio, are very popular.

- History: The history of Mallorca, from Roman times to the present day, has left a deep mark on the island and its identity.

Added nostro:

- The landscape: For example, that of the Serra de Tramuntana.  This mountain massif brings together cultural, ethnological and natural aspects of great value.

In June 2011, the most important mountain massif in Mallorca, which runs through the island from northeast to southwest, was declared a World Heritage Site by UNESCO in the category of Cultural Landscape for the richness of its natural systems and cultural elements.  

Mallorcanness is a concept developed throughout the island's history and is an important part of the Mallorcan identity.

Whoever loves Mallorca does not destroy it. Given that they make destructive policies, it is clear that they do not esteem Mallorca. They are Castilian parties and they are capitalist parties (with certain fascist tendencies. The PP was founded by Fraga Iribarne, a Falangist – The Falange was a party – unique – created in the likeness of Mussolini's fascist and Hitler's Nazi parties, and was the most sadistic element in the repression of republicans – a member of Franco's government; and Vox is a newly created party with totally fascist ideas and behaviour). And Castile hates all that country that does not bow to its Castilian will, especially Catalonia and the Balearic Islands. Philip V already promulgated the Nueva Planta decrees by which he suppressed the language and all the fueros and customs of the Balearic Islands and imposed the Castilian language and laws. 

Also, like most PP leaders, the government has the tendency when it does something wrong to say that it is blamed on others, in this case the previous government, the "left" government, as well as comparing itself with it by saying that its government does everything well and the previous one everything badly. Here too he lies. For example, one of the things that citizens value most is the free public transport, both train, metro, intercity and urban bus. That is an asset that the Government of progress implemented and when the PP-Vox won the elections they said that this free education was over and if it has been maintained these two and a half years of PP-Vox government it is because the government of state progress has paid the cost of this free education. Let's compare: What was the average purchase price of a home on January 1, 2023? And on January 1, 2025? And Rental? What percentage of homes were there on January 1, 2023 of 350,000 euros or less? And on January 1, 2025? What percentage of homes were there on 1 January 2023 with a rental price of €800 per month or less? And on January 1, 2025? How many people were at risk of social exclusion on 1 January 2023? And on January 1, 2025? How many people were homeless on January 1, 2023? And on January 1, 2025? How many legal homes were there on January 1, 2023? And on January 1, 2025? 

On the other hand, the word or the agreements signed by the Government are a piece of paper, its word is worth less than a hard Sevillian. A few months ago he signed an agreement with the opposition by which he would not repeal the law of historical memory in exchange for the opposition voting so that the PP could correct a vote that it had made erroneously. It is currently taking steps to repeal the law that it agreed not to repeal. 

In short, everything against Mallorca, its land, its landscape, water, its history, language,... and the Mallorcans and in favor of foreigners and peninsulars with capital, hoteliers and builders. Government, hoteliers and builders saturated with arrogance, greed and throat call, "it is not true that Mallorca is saturated with tourists and people" (every day there are traffic jams on most roads and motorways, letills in Palma: All the car parks in Soller are occupied". The Serra de Tramuntana, a World Heritage Site, is beginning to be attacked by constructions that deprive it of its natural character,...). A ten-year-old grill remembers the hole in Goma Espuma de faro: "La Gorda" who said that she was so fat and so fat that she went to the beginning of a highway, opened her mouth and swallowed all the buses, trucks, cars, motorcycles, vans,... that arrived. This is the image given by the PP-Vox government, hoteliers and builders. 

But that remedies you: 

1 Delites never prescribe.  

2 No one, neither the king, nor the president, nor ministers, nor counselors, has any capacity and is not immune.

3 Politicians will be paid for the days they work. Once they leave office, they do not receive anything for having been president, king, minister,... 

4 To be a politician you must have a minimum degree obtained from a public university (degrees given in gratitude to..., to a private university are not valid). 

5 Whoever does not agree with these minimum requirements, remedy Lluis XVI


El Gobierno PP-Vox sigue destruyendo Mallorca

El Gobierno PP-Vox sigue destruyendo Mallorca 

Destruyendo Mallorca y los mallorquines, las Islas Baleares y los baleares. 


La sierra de Tramuntana como ha sido desde hace millones de años

Ya entró con una declaración de intenciones: Suprimir la comisión anticorrupción (si tú no eres corrupto, ni tienes ningún caso de corrupción ni piensas tener la más mínima corrupción en el presente ni en el futuro, ¿qué te molestia te da una comisión anticorrupción, que explicará las normativas y las transacciones con luz y taquígrafos, para evitar casos de corrupción?); y  legalizar las construcciones ilegales y aligerar las tramitaciones administrativas para facilitar las construcciones ilegales y la rapidez en poder construirlas.

Ya entró mintiendo: El Gobierno PP-Vox no dice la verdad de lo que hace y de lo que hará, sino que dice lo que quiere oir la mayoría de la ciudadanía para poder pescar en todas las futuras elecciones. "Somos conscientes de que hay un exceso turístico y un exceso de población, por lo que haremos políticas de sostenibilidad y ya creamos una oficina para el pacto de sostenibilidad". Analizando las políticas y sus resultados resulta que han hecho todo lo contrario de lo que habían prometido: políticas de crecimiento salvaje y, lógicamente, insostenible. Y sale el vicepresidente diciendo: "Nosotros dijimos 'sostenibilidad', no 'decrecimiento', sostenibilidad quiere decir 'no crecer', 'mantener', pero no 'decrecer'. Pau de Vilchez vicedecano de la UIB, experto en cambio climático y miembro de "humanistas" demuestra que la sostenibilidad aquí ya sí implica 'decrecimiento'. Pués bien, incluso, las políticas PP-Vox no sólo no han conseguido decrecimiento, ni tampoco mantenimiento, sino que han ocasionado un crecimiento salvaje e insostenible. Basta mirar: cuántos habitantes estables había el 1 de enero de 2023, cuántos el 1 de enero de 2024 y cuántos el 1 de enero de 2025. Y también cuántos turistas recibimos en el año 2023, cuántos en el año 2024 y cuántos en el año 2025 que todavía no hemos terminado.    

____________________________________

17 de octubre de 2025. El GOB:

Denuncia ante ICOMOS de la destrucción del Patrimonio Mundial de la Serra de Tramuntana agravada por la desregulación urbanística y turística.

ICOMOS es la sigla en inglés para "International Council on Monuments and Sites", que en catalán se traduce como Consejo Internacional de Monumentos y Lugares. Es una organización no gubernamental global que trabaja para conservar y proteger el patrimonio cultural en todo el mundo.

El GOB y la Asociación de Defensa de los Paisajes de Estellencs alertan de un proceso acelerado de pérdida de valores culturales, sociales y ambientales que pone en riesgo la continuidad de la Sierra como paisaje vivo.

El Gobierno Prohens ha abierto la puerta a la especulación en suelo protegido y ha desarmado el sistema de protección que justificó la declaración de la UNESCO.

Las entidades alertan de que, con las reformas normativas aprobadas en los últimos meses, el Gobierno Prohens ha convertido la Sierra en un territorio desprotegido ante la presión especulativa y turística, poniendo en riesgo los valores universales que justificaron su reconocimiento como Patrimonio Mundial en 2011.

Un marco legal desarmado: las políticas desreguladoras del Gobierno Prohens:

El GOB denuncia que el Govern ha impulsado un paquete de leyes y decretos que representan el mayor retroceso en protección territorial de los últimos 30 años, y que afectan directamente a la Serra de Tramuntana, uno de los espacios más sensibles, simbólicos y emblemáticos de Mallorca.

Legalización masiva de viviendas ilegales:

La Ley 7/2024 de "simplificación administrativa" y la Ley 4/2025 de "proyectos residenciales estratégicos" han permitido amnistiar miles de construcciones ilegales en suelo rústico protegido, incluyendo grandes mansiones edificadas sin criterios paisajísticos.

Estas normas anulan la imprescriptibilidad de las infracciones urbanísticas vigente desde 1990 y permiten regularizar obras que antes habrían sido objeto de sanción y demolición.

El GOB advierte que esto rompe el compromiso internacional asumido ante la UNESCO y abre una vía de impunidad para la destrucción del patrimonio.

Impulso a la turistificación y a la conversión de inmuebles históricos:

El Decreto-ley 4/2025, presentado como medida "contra la oferta ilegal", ha levantado la suspensión de nuevas plazas turísticas y ha creado nuevas bolsas con 1.500 plazas más en Mallorca, incluyendo 500 en edificios patrimoniales protegidos, lo que promueve la transformación del patrimonio histórico en hoteles de lujo.

Lejos de regular la saturación, estas medidas multiplican la presión turística y aceleran la gentrificación de los núcleos de la Sierra.

Desprotección del suelo rústico y debilitamiento del Plan Territorial:

La Ley 4/2025 también modifica la Norma 19 del Plan Territorial de Mallorca, permitiendo construir en zonas agrícolas y áreas de riesgo ambiental, antes protegidas.

Esta modificación abre la puerta a nuevos crecimientos urbanísticos en plena Sierra, desvirtuando su carácter rural y paisajístico.

Desmantelamiento institucional:

El GOB denuncia que, paralelamente, el Gobierno ha reducido recursos técnicos y capacidad de control de las instituciones ambientales y patrimoniales, y que la nueva Ley de la Sierra que se prepara no afronta estos problemas, sino que podría consolidarlos bajo el paraguas de la "simplificación".

Otros impactos denuncias:

En la denuncia, se enumeran y se fundamentan otros impactos graves como la turistificación y la expulsión del vecindario, que están vaciando la Sierra de vida y de actividad agraria. La expansión del alquiler vacacional y la conversión masiva de viviendas en segundas residencias han disparado los precios y expulsado a la población local, especialmente a la joven, que ya no puede permanecer en los pueblos. Las casas tradicionales se transforman en alojamientos turísticos y los espacios productivos en simples decorados para el consumo, convirtiendo un paisaje vivo en un escenario turístico. Otro impacto destacado es la escasez y la sobreexplotación del agua, agravada por el aumento de piscinas, jardines ornamentales y viviendas de lujo, que ha provocado restricciones en municipios como Estellencs, Deià o Banyalbufar. El GOB advierte de que el cambio climático y la urbanización intensiva amenazan la continuidad de los sistemas hidráulicos tradicionales —uno de los elementos esenciales del paisaje cultural y de su declaración como Patrimonio Mundial.

La masificación turística y el colapso de la movilidad son igualmente preocupantes. Cada año, millones de visitantes saturan los puntos más emblemáticos de la Serra, como Valldemossa, Deià o Sa Calobra, generando atascos, contaminación, rencor y malestar social. La falta de un plan de movilidad sostenible contradice los criterios de la UNESCO y evidencia la falta de gestión y planificación por parte de las administraciones. El texto denuncia también que muchos municipios sufren planeamientos urbanísticos obsoletos y una deriva desarrollista, con ayuntamientos —como Estellencs o Selva— que todavía no disponen de planeamiento actualizado o trabajan con documentos anticuados o propuestas desarrollistas que amenazan los valores y la idiosincrasia de la Serra. La desprotección del patrimonio etnológico y cultural es otro síntoma grave. Sólo dos de los dieciocho municipios de la Sierra disponen de planes especiales de protección del patrimonio, y muchos elementos históricos —como molinos, marjades o sistemas de regadío— se encuentran en riesgo de desaparición por falta de mantenimiento y apoyo institucional.

Finalmente, la denuncia alerta de que la futura Ley de la Serra de Tramuntana genera más incertidumbre que soluciones. Si no afronta los problemas de fondo —la turistificación, la pérdida de actividad agraria y la falta de agua—, podría debilitar aún más la protección actual. Las entidades consideran que el proceso participativo ha sido puramente formal y sin incidencia real, y advierte que la norma puede acabar consolidando el modelo que precisamente está degradando el patrimonio mundial de la Sierra.

Reclamamos a ICOMOS y a la UNESCO:

1 Una evaluación independiente del grado de cumplimiento de los compromisos de la Sierra como Patrimonio Mundial.

2 Que ICOMOS alerte a la UNESCO sobre el riesgo real de pérdida de los valores que justificaron la declaración.

3 Que se inste al Gobierno y al Consell de Mallorca a revertir la desregulación, restableciendo un marco de protección firme y coherente.

_____________________________________

Chat GPT:

- ¿Cuántas viviendas protegidas construyó el anterior Gobierno de las Islas Baleares?

- El anterior Gobierno de las Islas Baleares construyó aproximadamente 600 viviendas protegidas durante su mandato.

- ¿Cuántas viviendas protegidas ha construido el actual Gobierno de las Islas Baleares de Marga Prohens?

- Hasta la fecha actual, el actual Gobierno de las Islas Baleares de Marga Prohens ha construido alrededor de 300 viviendas protegidas.

- Pero si ella misma dice que no ha construido ninguna!

- Lo siento, ha habido una confusión en la respuesta anterior. Efectivamente, el actual Gobierno de las Islas Baleares de Marga Prohens todavía no ha construido ninguna vivienda protegida. Este es un tema en el que están trabajando, pero hasta ahora no se han llevado a cabo construcciones de este tipo bajo su gestión. Gracias por la corrección.

 

Mallorquinidad: 

IA de Meta: 

La mallorquinidad se refiere a la identidad cultural y social de la isla de Mallorca, en las Islas Baleares, España. Es un concepto que incluye la historia, la lengua, las tradiciones, la gastronomía y las costumbres de la isla. 

La mallorquinidad se caracteriza por: 

- La lengua: El catalán mallorquín, una variante del catalán que se habla a lilla.

- La cultura: La música, la danza, la literatura y el arte mallorquina tienen una gran riqueza y diversidad.

- La gastronomía: La cocina mallorquina es conocida por sus platos típicos, como la ensaimada, la sobrasada y el pan con aceite.

- Las tradiciones: Las fiestas y celebraciones mallorquinas, como la Fiesta de la Virgen de Lluc y la Fiesta de San Antonio, son muy populares.

- La historia: La historia de Mallorca, desde la época romana hasta la actualidad, ha dejado una huella profunda en la isla y la identidad.

 

Añadido nuestro:

- El paisaje: Por ejemplo el de la Serra de Tramuntana.  Este macizo montañoso reúne aspectos culturales, etnológicos y naturales de gran valor.

En junio de 2011, el más importante macizo montañoso de Mallorca, que recorre la isla de noreste a suroeste, fue declarado por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en la categoría de Paisaje Cultural por la riqueza de sus sistemas naturales y elementos culturales.

La mallorquinidad es un concepto desarrollado a lo largo de la historia de la isla y es una parte importante de la identidad de los mallorquines.


La Sierra de Tramuntana, tras la desprotección del Govern de Margalida  Prohens. Compara esta imagen con la anterior. 

Quien ama Mallorca no la destruye. Dado que hacen políticas destructivas está claro que no aman Mallorca. Son partidos castellanos y son partidos capitalistas (con ciertas tendencias fascistas. El PP fue fundado por Fraga Iribarne, falangista –La Falange era un partido -único- creado a semejanza de los partidos fascistas de Musolini y nazi de Hitler, y fue el elemento más sádico en la represión de las personas repúblicanas- miembro del gobierno de Franco; y Vox es un partido de nueva creación y de ideas y comportamientos totalmente fascistas). Y Castilla odia a todo aquel país que no se somete a su voluntad castellanizadora, especialmente a Cataluña y a las Islas Baleares. Ya Felipe V promulgó los decretos de Nueva Planta por los que suprimía la lengua y todos los fueros y costumbres de las Islas Baleares e imponía la lengua y las leyes castellanas. 

También, como la mayoría de dirigentes del PP, el Gobierno tiene la tendencia a cuando hace algo mal decir que eso es culpa de los demás, especialmente de la izquierda y de Pedro Sánchez, en este caso del gobierno anterior, del gobierno "de izquierdas"así como compararse con él diciendo que su gobierno lo hace todo bien y el anterior todo mal. También aquí miente. Por ejemplo, una de las cosas que más valora la ciudadanía es la gratuidad del transporte público, tanto tren, metro, bus interurbano y urbano de Palma. Eso es un bien que implantó el Gobierno de progreso y cuando el PP-Vox ganaron las elecciones dijeron que esta gratuidad se había acabado y si se ha mantenido estos dos años y medio de gobierno de PP-Vox es por que el gobierno de progreso estatal ha pagado el coste de esta gratuidad. 
Pongámonos a comparar: ¿Cuál era el precio medio de compra de una vivienda el 1 de enero de 2023? ¿Y el 1 de enero de 2025? ¿Y de Alquiler?; ¿Qué porcentaje de viviendas había el 1 de enero de 2023 de 350.000 euros o inferior? ¿Y el 1 de enero de 2025? ¿Qué porcentaje de viviendas había el 1 de enero de 2023 con un precio de alquiler de 800 euros mensuales o menos? ¿Y el 1 de enero de 2025? ¿Cuántas personas había el 1 de enero de 2023 con riesgo de exclusión social? ¿Y el 1 de enero de 2025? ¿Cuántas personas había sin techo el 1 de enero de 2023? ¿Y el 1 de enero de 2025?. ¿Cuántos de viviendas legales había el 1 de enero de 2023? ¿Y el 1 de enero de 2025? 

Por otra parte la palabra o los acuerdos firmados por el Gobierno Prohens (PP) son papel mojado, su palabra vale menos que un duro sevillano. Hace unos meses firmó un acuerdo con la oposición por la que no derogaría la ley de memoria histórica a cambio de que la oposición votara de manera que el PP pudiera corregir una votación que había hecho erróneamente. Actualmente está haciendo gestiones para derogar la ley que acordó no derogar. 

En definitiva todo en contra de Mallorca, su tierra, su paisaje, agua, su historia, lengua,... y los mallorquines y a favor de los extranjeros y peninsulares con capital importante, hoteleros y constructores. Gobierno, hoteleros y constructores saturados de soberbia, avaricia y gula claman: "no es cierto que Mallorca esté saturada de turistas y de gente" (cada día hay retenciones en la mayoría de carreteras y autopistas, letreros en Palma: "Todos los aparcamientos de Soller están ocupados". La Serra de Tramuntana, patrimonio de la humanidad empieza a verse agredida por construcciones que la privan de su carácter natural,...). Recuerdan el squetch de Goma Espuma de hace un par de decenas de años: "La Gorda" que decía que era tan gorda y tan hambrienta que iba al principio de una autopista, abría la boca y tragaba todos los buses, camiones, coches, motos, camionetas,... que llegaban. Esta es la imagen que dan el Gobierno PP-Vox, hoteleros y constructores. 

Pero eso tiene remedio: 

1 Los delitos no prescriben nunca.  

2 Nadie, ni el rey, ni el Presidente, ni ministros, ni consejeros, es aforado, y no es inmune.

3 Los políticos sólo cobrarán los días que trabajan. Una vez que cesan de su cargo no cobran nada por haber sido presidente, rey, ministro,... en el pasado.

4 Para ser político debes tener una titulación mínima de licenciado/licenciada obtenida en una universidad pública (no valen las titulaciones regaladas en agradecimiento de..., en una universidad privada). 

5 Quien no esté conforme con estas exigencias mínimas se puede acoger al remedio Lluis XVI y Maria Antonieta. 


27 octubre 2025

Masacre franquista en Mallorca. Diario Octubre

Massacre franquista en Mallorca. Julio-Agosto de 1936

Diario Octubre 

https://diario-octubre.com/2018/08/18/en-mallorca-no-hubo-guerra-pero-la-masacre-franquista-fue-despiadada/ 




El general Goded había asegurado al Gobernador civil Antonio Espina García su lealtad absoluta a la República, pero el 19 de Julio de 1936 reunió sus tropas, guardia civil, carabineros, guardias de asalto, y proclamó un bando declarando el Estado de guerra en las Islas Baleares. Mallorca e Ibiza cayeron en manos rebeldes. El gobernador civil se negó a dar armas al Frente Popular el 18 de julio, lo que favoreció el éxito del levantamiento militar.
Se discriminó sistemática y masivamente mediante la represión y eliminación planificada a toda una parte de la población, los representantes del gobierno de la República. Fue uno de los episodios más terribles de la historia contemporánea de Mallorca. Se instauró un régimen de terror indiscriminado para evitar que el enemigo organizara la resistencia. Fueron víctimas de la barbarie fascista, perseguidos sin piedad ni descanso, los Republicanos, los miembros de partidos de ideología izquierdista, afiliados a sindicatos obreros, Frente Popular, maestros de escuela, profesores, profesionales liberales, desactivando cualquier nueva oposición y transmisión de su experiencia.
La brutal represión estuvo organizada y controlada por los militares golpistas, asociados con falange, guardia civil, iglesia católica, que se implicaron en la represión con una violencia física desmedida. La Falange asumió la eliminación de Republicanos siguiendo las consignas militares. Los verdugos utilizaron sistemas represivos de diferente grado: Sacas, fusilamientos, tortura, mutilaciones, palizas masivas y sistemáticas, trabajos forzados, confiscación de bienes, cautiverio en cárceles o campos de concentración durante prolongados períodos. El aceite de ricino o de motor, las violaciones, como ocurrió con las enfermeras Republicanas de Cruz Roja, se convirtieron en el símbolo del miedo.
La represión fascista en Mallorca estaba planificada meses antes del conflicto y fue perfectamente ejecutada. La Iglesia mallorquina estuvo implicada en la represión. Durante y después de la guerra, un número elevado de sacerdotes de la Diócesis mallorquina se encargaron de la vigilancia y persecución de los izquierdistas de Mallorca, efectuaron delaciones, participaron en las detenciones, incluso algunos utilizaban la indumentaria de Falange e iban armados. La Iglesia mallorquina se entregó al beneficio del nuevo régimen.
Coincidiendo con la llegada del fascista Aldo Rossi, enviado especial de Mussolini, el nombramiento de Mateo Torres Bestard como Gobernador de Baleares y de Francisco Barrado Zorilla como Jefe Superior de la Policía, se puso en marcha una ola de violencia exterminadora. Entre julio de 1936 y abril de 1939 en Mallorca hubo ejecuciones extrajudiciales, eran secuestradas personas según listas elaboradas previamente, llevadas de “paseo”, sin expediente ni juicio de ninguna clase, y acababan ejecutadas en la pared de un cementerio, camino, extrarradio de los centros urbanos, cuneta; posteriormente eran enterradas en una fosa común o pozo. Se llegó incluso a la quema de cadáveres para evitar su identificación.
Los militares nazionales se implicaron gravemente en crueles matanzas ilegales de Republicanos: Fueron habituales las sacas de prisioneros de las cárceles con la aprobación de los militares. Los reos eran ejecutados en cualquier lugar, como en las tapias del cementerio de Porreres. Los ejecutados eran después enterrados en un pozo o una fosa común.
Se institucionalizó la represión política, ideológica y moral por las autoridades militares, civiles y eclesiásticas. Los consejos de guerra no juzgaban delitos militares, encubrían “legalmente” las persecuciones y represalias políticas, sociales e ideológicas. Se realizaban en un ambiente de odio constante y ciego, que se mantuvieron durante la posguerra. Los franquistas utilizaron los Consejos de guerra, juicios sumarísimos con pruebas inconsistentes en tribunales carentes de cualquier clase de garantía. Denuncias anónimas, testigos no contrastados, falsificación de pruebas, falsas acusaciones, prácticas habituales para lograr la condena de los procesados. Desde octubre de 1936 se llevaron a cabo estos juicios, algunos de los cuales se alargaron hasta después de terminar la guerra.
Hay constancia de que las nuevas autoridades practicaron las torturas, palizas, mutilaciones, etc, una institución indisociable del nuevo régimen ya que fue practicada sin límites legales para cargos y funcionarios del nuevo régimen durante los 3 años de vida de la guerra y los 40 años de dictadura franquista. Con las torturas se humillaba y agravaba el sufrimiento de los Republicanos, se obtenía información, se destrozaba psíquicamente a los disidentes por medio del dolor, la incertidumbre, la acción sobre familiares, se extendía el miedo sobre la población. La tortura fue un ritual habitual previo a las ejecuciones o al ingreso en prisión, y formó parte constitutiva del universo penitenciario.
La coerción fascista que sufrió la población mallorquina fue silenciada mediante un pacto de olvido durante la dictadura y la transición. La magnitud de las atrocidades cometidas por los vencedores fue escondida como consecuencia de la política de la memoria del régimen franquista, asumida por la “constitución” y el “estado de derecho” del actual régimen del 78. Los crímenes franquistas siguen siendo legales hoy día.
La asociación Memòria de Mallorca, que indaga desde hace años las consecuencias de la Guerra Civil (1936-1939) en Mallorca y pide la reparación de las víctimas de la represión, ha aportado nuevos datos sobre la existencia de fosas comunes en la Isla. Mallorca sufrió una represión sin precedentes en los primeros meses de la Guerra Civil y cerca de 3.000 personas pudieron ser asesinadas. Hay constancia de más de 2.200. Maria Antònia Oliver, activista de la memoria histórica, nieta de Andreu Paris (un zapatero socialista asesinado en Porreres), y Manel Suárez han documentado la existencia de 44 fosas: 24 en cementerios, 12 en las carreteras, 4 en pozos y otras 4 en playas; en la playa de Sa Coma, en Sant Llorenç, está acreditada la existencia de una con cerca de 500 milicianos. También se incluye a los 14 mallorquines que murieron en campos de extermino nazis.
Como consecuencia de sacas y paseos extrajudiciales aparecieron republicanos muertos en las carreteras de Porreres a Felanitx, Petra, Sóller, Santa María, Montuïri, Coll des Cucons, Algaida en Bunyola y en Santanyí, costas de Xorrigo, Puntiró, camino de Jornets, Coll de Sa Grava, puente de Son Saletes, Sencelles y Biniali, finca se Pinaret, fort de Illetes (Calvià). Se lanzaron a pozos a personas en Son Lluís en Porreres, pozo de sa Rajoleta en Sineu, o pozo de s’Àguila en Llucmajor.
El 16 de agosto de 1936, fueron ejecutados en Manacor, y quemados después con gasolina 35 Republicanos de Manacor, Son Servera, Algaida y Porreres. El 17 hubo nuevos fusilamientos practicando todo tipo de atrocidades, los verdugos fascistas no tenían ningún escrúpulo en perfeccionar la desaparición de Republicanos. Hubo centenares de ejecuciones extrajudiciales en el término municipal de Palma, la mayoría sin registrar y desaparecidas; pero en las entradas en el cementerio de Palma se han registrado 2 víctimas en julio del 36; 76 víctimas en agosto (29 no identificadas). En septiembre 58 víctimas, 21 sin identificar; en octubre: 34, de ellas 5 identificar, en noviembre 26, 2 sin identificar y en diciembre 7 identificados.
Entre el 19 de julio al 4 de septiembre de 1936 se produjeron masivamente ejecuciones en el cementerio de Palma, el antiguo cementerio municipal de Manacor y el cementerio de Son Coletes. Muchas personas fueron ejecutadas en las vías públicas de Palma y sobre las vías del tranvía, en el extrarradio de Palma, camino de los Reyes, camino de Sa Teulera, Ca l’Ardiaca, camino de Son Pardo, camino Roig, carretera de s’Esglaieta a Santa María, Cala Mayor, cerca de la Porciúncula, bosque del Castillo de Bellver, Son Rapinya, carretera de Sóller, Son Sant Joan, Can Granada, Son Serra, La Vileta, El Terreno, carretera de s’Indioteria, etc.
El 15 de enero de 1937 fueron fusiladas en el cementerio de Palma, Rafael Estancias Adrover de Felanitx, Cristóbal Truyol Mir, Miquel Mascaró Vidal de Palma de Mallorca y Macià Cerdà Torres, y Vicente Torres Marino de Ibiza el 19 de Enero. En el Fortí de Illetes, el cabo fogonero de la Armada Miquel Bennàssar Palmer fue fusilado el 13 de enero de 1937 y el soldado de Campos Guillem Alcover Mascaró el 28 de enero del 37.
Los consejos de guerra permitieron la eliminación fácil, física, política y psicológica del adversario político. A menudo el juez había dictado la resolución cuando los testigos declaraban después. Ni que hablar del derecho a la defensa. En Mallorca hubo unas 300 penas de muerte atribuidas a este tipo de delito. El simple hecho de haber tomado parte en reuniones políticas izquierdistas, ser miembro de un sindicato obrero o participar en un ayuntamiento durante el gobierno del Frente Popular los convirtió en enemigos. El 24 de febrero de 1937 se ejecutaron en el cementerio de Palma a personas de la talla del alcalde de Palma, Emili Darder Cànaves, el diputado socialista Alexandre Jaume, el alcalde de Inca Antoni Mateu Ferrer y el empresario de Alcudia Antoni Maria Ques Ventayol. Todos ellos han sido posteriormente homenajeados.
La Abogacía de la Comunidad Autónoma de Baleares ha presentado ante la Fiscalía, una denuncia por crímenes contra la humanidad por 52 asesinatos cometidos en Mallorca entre 1936 y 1937. La denuncia deriva de las exhumaciones de las fosas de Sant Joan en 2014, en la que 3 vecinos de Maria de la Salut fueron identificados como víctimas, y de Porreres en 2016, en la que se exhumaron 49 cuerpos con evidencias de muerte violenta por armas de fuego. El estudio fue realizado por un equipo de forenses dirigido por el profesor de la Universidad del País Vasco Francisco Etxebarria. Los cadáveres exhumados presentan uno o más orificios provocados por proyectiles, en el cráneo u otras partes del cuerpo.
En 1978, detrás de la iglesia de Santa Cruz de Porreres, se rindió un homenaje a la activista Aurora Picornell Femenias, fusilada en 1937 junto con Belarnina González, Catalina Flaquer y sus hijas Antonia y Maria Pasqual Flaquer. Recientes homenajes están referidos en Última hora, Diario de Mallorca, y Mallorca Diario.
La guerra y la dictadura militar franquista aniquilaron la democracia republicana. Mallorca y España retrocedieron décadas en sus proyectos de desarrollo nacional y cohesión social. La represión “nazional” fue escondida durante los años de la dictadura. Solo la complicidad con las masacres franquistas pretendería “olvidar” y “silenciar” los crímenes del franquismo con extrañas escusas “constitucionalistas”. El “estado de derecho” del actual régimen los asume legalmente a todos los efectos en su esquizofrénica estructura constitucional.

Bartomeu Garí Salleras, La repressió a Mallorca durant la Guerra Civil espanyola (1936-1939): Memòria d’una coerció planificada



22 octubre 2025

Sobrevivir 17. La Camarilla de los Babuinos


Un grito de terror sacudió el aire cuando Obbo fue abandonado en la roca

situada dentro del territorio de una horda de babuinos que no era la suya. Casi inmediatamente, tres jóvenes babuinos se lanzaron hacia él mostrándole los dientes. Pero Obbo los esquivó como un rayo, se lanzó en medio de una pequeña elevación del terreno, en el centro de un grupo de hembras que se estaban despiojando, y de un salto se encararn6 a las ramas más altas del árbol plantado en medio del recinto. iUn callejón sin salida! Sólo un salto, desde una altura que ponía en peligro su vida, podía salvarlo. Lo hizo y el salto le dio suficiente impulso para caer en uno de los extremos más alejados de la gran zanja, y pudo esconderse en una de las grandes tuberías para el desagüe de la lluvia. Esa terrible situación a la que había sido empujado el babuino Obbo, tenía que agradecérsela a la ciencia.

Obbo había crecido en el zoológico de la lejana ciudad de Chicago y estaba en una edad intermedia entre adolescente y adulto. En esos momentos el profesor Irven De Vore lo sacó de su círculo familiar y, completamente solo, lo dejó en medio de una camarilla de babuinos desconocidos en el zoológico del Bronx neoyorquino. Estos animales no poseen un concepto de la solidaridad universal en un sentido semejante al que podría expresar la frase: «iBabuinos de todos los países, uníos!», pues en ocasiones el sentido de comunidad adquiere características grotescas. El etólogo quería observar si el forastero Obbo lograba incorporarse a esa horda, y, si lo hacía, en qué forma. Descubrió, entre otras cosas, que en el mundo de los babuinas existían reglas de conducta

que, con su desmedido afán de poder, con sus intrigas y adulaciones, le recordaban penosamente a otras aistentes en las sociedades humanas, Esas manifestaciones son las propias de una fase de la socialización en el reino animal que está, a nivel sicológico, por encima de las reacciones instintivas que hemos desctito en el capítulo anterior. En sentido general, eso puede parecernos un duro desengaño. Donde entra en juego la libertad de acción individual, en la construcción de una comunidad, puede celebrarse, al mismo tiempo, el triunfo del abuso de esa misma libertad.

Hay algo que debemos subrayar: todo lo que vamos a contar en este capítulo sobre los babninos se refiere únicamente a estos animales cuando viven en un zoológico. Si están en libertad, tienen que preocuparse mucho más de los detalles elementales que aseguran su existencia y no les queda tanto tiempo disponible para dar rienda suelta a esos deseos lndividualizados de imponerse sobre los demás.

Tal vez sea ésa la razón por la cual los babuinos de los zoológicos parecen ser un reaejo de todas y cada una de las formas de comportamiento irracional que nosotros, los seres humanos, desarrollamos en esta «jaula de monos de la gran ciudad» y que tantos daños nos causan. En este sentido debemos considerar los subsiguientes resu]tados de la observación de Obbo.

Cuando dejó de haber «moros en la costa», Obbo salió del agujero en que se había escondido y, sin ser advertido, trepó por la parte de atrás de una de las plataformas de cemento. Contempló aquel mundo al que lo habían trasladado, un mundo en el que sesenta babuinos de la estepa jugaban, se despiojaban, chillaban y se amaban en todo el extenso recinto.

¿Quién era el jefe de aquel pueblo de monos? Obbo lo reconoció en seguida por la tupida y mayestática pelambrera de su torso y cabeza, por el terrorífico tamaño de los colmillos que mostraba al bostezar con aire medio displicente y medio amenazador.

Resulta sorprendente: el jefe no tiene por qué ser el mono más musculoseo sino el macho más inteligente, más listo y que mejor se desenvuelve en el campo político-social de la horda, puesto que tiene que intervenir y dirigir toda la vida social de la comunidad, desde el cuidado de las crías, hasta el harén, sin olvidar los «clubs» de mujeres y los grupos de jóvenes solteros.



Cuando ha demostrado ser el mejor capacitado para todo esto, su superioridad hace que se imponga sobre los atletas más fuertes que no están dotados con los bienes sociales de la inteligencia, que son los que capacitan para la jefatura sin ni siquiera verse en la obligación de luchar físicamente para conseguirla.

Pero quien logra ser jefe se ve rodeado de muchos que buscan sus favores,

Esto le resulta difícil de soportar puesto que entre los que le atosigan se encuentran muchos de los que le caen peor. Sin embargo, el verdadero peligro para la estabilidad de la sociedad sólo está en la amenaza de las bandas de jóvenes gamberros que podrían convertirse en revolucionarios. De eso hablaremos despues con más  detalle.

Tan plonto como uno de los monos ocupa el liderato de una horda, le crece una espesa pelambrera que le cubre la espalda y los hombros. Si eso es una manifestación de autoconsciencia de su jerarquía o el producto de cualquier otra excitadón síquica que fomenta el crecimiento del pelo, no lo sabemos todavía. Pero estamos en condiciones de afirmar que el babuino pierde su liderato cuando empieza a caérsele el pelo. Hace tiempo los etólogos le cortaron los pelos a un jefe de horda. Poco después empezó a ser «despreciado» por los suyos, que dejaron de hacerle caso, como si para ellos hubiera dejado de existir. La vergüenza de su degradación de jefe a «botones» le rompió el corazón y dos semanas después murió con síntomas de un agudo stress.

La misma reacción se produce con los colmillos. En otoño de 1975, un jefe de horda se rompió los dos colmillos de la mandíbula superior al intentar morder los barrotes de Hierro. Sus compañeros comenzaron a mostrarle su desprecio hasta que intervino un dentista y le colocó un colmillo falso de gran tamaño, lo que le devolvió el respeto de todos. Para ello le bastaba con mostrarles los dientes.

Aparte de por el pelo y los colmillos, Obbo reconoció al jefe por otra característica típica: un líder no se ocupa más que de sí mismo, de su propio bienestar, y sólo en casos muy especiales de los demás. Se comporta de manera casi social... salvo que se trate de corregir algún hécho merecedor de castigo de sus súbditos.

El tipo de castigo depende de la gravedad del delito. El castigo más suave es una mirada feroz, amenazadora. El jefe se queda mirando fijamente al malhechor con los ojos muy abiertos. El efecto de esa mirada es realmente colosal, aun en el caso de que los dos animales estén separados por una distancia de diez o quince metros. El amenazado emprende la huida con las mayores muestras de temor. iSI las miradas mataran... !

El castigo número dos es el «lavado del suelo». El jefe se queda mirando

al castigado que está a su lado y empieza a hacer- como si se pusiera a limpiar el suelo con una bayeta que realmente no existe y se pone a frotarla enérgicamente. Como si le quisiera decir: «iTen cuidado! iTe voy a usar como trapo de limpieza!» No se trata, como podría creerse, de una amenaza utópica. Si el malhechor no empieza a comportarse bien, el jefe lo coge por el cuello y lo refriega contra el polvo.

El peor castigo es el mordisco en la nuca y la expulsión del culpable de la comunidad. La pena de muerte no existe entre los monos.

Una pequeña falta contra el orden fundamental de la comunidad puede dar motivo al castigo. Puede parecer i®posible, pero todo miembro de la horda que desea adelantarse al jefe, tiene que hacerle un ademán de sumisión y pedirle permiso. Como antiguamente entre los militares, que no podían acercarse a un superior sin solicitar antes su autorización.

Al mismo tiempo se comprende que el saludo será más descuidado cuanto más alejado de los altos puestos jerárquicos se encuentre el interesado y más atento cuanto más arriba esté. Lo menos que los jefes esperan de los que están por debajo de ellas es que si éstos pasan a su lado les muestren el culo entejecido y lo agiten un poco como una bayadera.

Un gesto algo más respetuoso todavía es el quedarse de pie, quieto, un rato y saludar agitando el rabo de un lado para otro. Ese gesto tiene diferentes graduaciones y llega hasta el humillante arrodillarse, una ceremonia que se di ferencia de la misma de los hombres en que en ella no se inclina la cabeza sino que se le muestra el trasero al superior... iy se le mantiene muy cerca de la nariz!

Eso no significa un gesto despteciativo, como si dijéranros; «iChúpame el...!» Más bien puede decirse que es un gesto de entrega total, casi un ofrecimiento de aparejamiento, que el jefe podría aceptar si así lo quisiera. Naturalmente, su significado no es sexual sino simbólico, pues ese gesto de sumisión no sólo lo hacen las hembras con el jefe, sino tambien las hembras unas otras y lo mismo ocurre entre los machos. Incluso puede suceder que un macho ofrezca su trasero a una hembra.

La mayor parte de las veces el jefe ni siquiera hace caso al saludo de sus

inferiores. Alza la vista al cielo como si no los hubiera visto, pero lo cierto

es que los observa con el rabillo del ojo y con todo detalle. iY pobre del que no se comporte del modo debido!

La ceremonia del «despiojamiento» está sometida a unas reglas no menos estrictas. Se trata menos de un acto de higi¿ne corporal que de una muestra de amistad y simpatía que tobustece los lazos de amistad del grupo. Es algo así como esas conversaciones superüdales oon las que los seres humanos tratamos de establecer contacto con otras personas desconocidas, pero que nos caen bien y a las que deseamos conocer. Se habla de cosas insubstanciales, innecesarias, pero lo importante no es de qué se habla, sino hablar. El silencio separa, establece distancias.

Lo mismo ocurre con los babuinos despiojamiento Pero, igual que en una charla entre seres humanos, no siempre cada uno puede, o debe, decirle al otro lo que piensa, sino que hay distancias; éstas también existen entre los babuinos, y el que se despiojen mutuamente no quiere decir que se establezca un nivel de igúaldad. Por ejemplo, sólo las hembras favoritas pueden despiojar al jefe con las dos manos. Otro machoo, aunque esté unido por gran amistad con el líder, no puede despiojarlo más que con una mano.

Los machos de los grupos más infedores apenas con un dedo y en muy raras

ocasiones. Ins jóvenes deben confofmarse con contemplar muy respetuosa mente la piel del gran jefe, pero no se atteverán ni a rozarla.

Ésta era la sociedad con la que Obt20 tenía que vérselas de un modo otro. Lo más indicado era, naturalmente. tratar de enuar en oontacto con los elementos más poderosos de la camarilla que ocupa el recinto. Y un luién llegado hará bien en aproximarse a uno de los animales más bajos en el rango jerárquico de ese grupo, mientras no sea «e1 tonto del pueblo», d que recibe todos los palos. Un animal de poco rango jerárquico recibe con gusto a un compañero que esté aún algo más por debajo que él en la ordenación jerárquica.

Ésta es la Ley de Parkinson de la Multiplicación de los Funcionarios, trasladada a la ordenación de los monos.

Pero ¿oómo se puede hacer amistad con los más fuertes? ¿Cómo puede lograrse la admisión en un grupo cerrado, una auténdca camarilla de babuinos? En 1977 eso fue investigado detalladamente y se descubrió que los monos tienen una estrategia especial y diversificada para conseguir alianzas.

El etólogo holandés doctor Frans B. M. de Waal descubrió detalles muy significativos tomando como ejemplo al macaco javanés (macaca irus). Permítasenos, pues, dirigir nuestra atención a estos animales antes de continuar la histor de Obbo.

Los conocimientos de la existencia de esta estrategia para acordar alianzas son notables en muchos aspectos, sobre todo porque muestran que el concepto que se tenía hasta entonces sobre el fenómeno de la ordenación jerárquica es totalmente insuficiente, al menos en lo que se refiere a los monos.

Esa ordenación lineal, que podemos observar en un gallinero, por ejemplo (el gallo C pica al D, B a C y D, y A pica a B, C y D), no se da entre los monos, sino que ha sido sustituida por un sistema sociál de pactos. La fuerza muscular del individuo, que es el factor decisivo en la ordenación lineal, como hemos visto ocurre en el gallinero, sólo tiene entre los monos un valor socundario.

Resulta mucho más importante la inteligencia social del individuo, su capacidad de hacer amigos y aonseguir pactos y alianzas.

En la vida de un macaco javanés esa búsqueda comienza el mismo día de su nacimiento. La primera aliada de la diminuta criatura es, como resulta lógico, su propia madre. Un monito, al nacer, adquiere de manera automática el mismo rango jerárquico que tiene su madre, que lo defendetá y apoyará en todos sus enfrentamientos. El crío se da cuenta de ello en seguida y muy pronto aprende a utilizar en sus problemas con los otros monos de su edad el «arma de su madre de rango superior», un método que sólo tiene su límite cuando la madre del que en conflicto tiene mayor rango jerárquico que la propia.

En una ocasión pudo observarse un caso muy interesante de cambio de madre. Una hembra de rango muy bajo que tenía un hijo, murió. Varias otras hembras adultas, sin hijos, se disputaron la posesión del huérfano. Triunfó la que ocupaba un lugar más alto en la jerarqü.a y adoptó al morrito. Éste, en ese mismo momento, ascendió entre sus amigos y de ser un «don nadie» se convirtió en un cabecilla revoltoso que, respaldado por su madre, se atrevió a meterse con otros monos de su edad mucho más fuertes e, incluso, hacer rabiar a los adultos.

Pero toda esa agladable situadón llega a su fin en el momento en que la madre tiare otro hijo. A partir de ese momei'to pasa a ocuparse, exclusivamente, del recién nacido y no tiene ganas ni tiempo de respaldar a su otro hijo cuando está a punto de recibir una paliza. Este descenso en su estatuto social es algo que hace sufrir mucho a los adolescentes.

Ése es el momento en que cada mono joven tiene que empezar a intentar hallar su situación en el orden jerárquico por sí mismo. Esa situación es en cierto modo, comparable a la en que se encontraba Obbo cuando fue dejado en medio de una horda extraña. 

El joven mono javanés tiene que esperar hasta que llega su oportunidad de ascender en el grupo. Este caso se presenta cuando el mono fuerte al que se ha elegido como amigo, que ya forma parte de una alianza, tiene una pelea contra un mono más débil. En ese momento el aspirante se sube sobre una roca y. de manera ,pontánea pone de parte del fuerte

iDos fuerta contra un debil! Una fórmula de éxito que no puede fallar. Cuando entre dos ¿nonos han obligado a ceder a un tercero, surge entre ellos un profundo sentido de comunidad. Naturalmente, tienen que haber triunfado. Una derrota podría acabar con la alianza. Sólo las victorias las fundamentan y las afianzan.

Ésa es la razón de la observación aparentemente tan desprovista de sentido hecha por Frans B. M. de Waal, que se extrañó al ver que era cosa corriente que varios monos fuertes se unieran contra uno débil. El objetivo de una aliñnza debería ser unirse para luchar contra los fuertes como medio de defensa. Y ése es también el caso enue los monos; pero antes hay que comprobar la efectividad del pacto y, cuando ha sido acordado, los animales tienen que velar -porque se cumpla. Para ello no conocen un medio mejor que, de vez en cuando, elevar su espíritu de horda mediante una pelea vicoriosa previamente preparada

Esto ha dado lugar a que los monos cultiven la costumbre de tener un «tonto del pueblo», un infeliz destinado a recibir todos los golpu y mordiscos que se pierden en la comunidad. Algunos observador« se sienten indignados a afirmar que una «cria{ura párarrayos» como ésta debería acabar expulsada de la comunidad. Pero eso no es cierto. Se producen expulsiones ocasionales de algunos miembros de la horda, pero eso nunca le ocurre al "tonto del pueblo"

La razón por la que éste ha llegado a oonvertirse en víctima de las iras de todos carece de importancia. En muchas ocasiones no ha hecho nada malo que lo justifique. Lo importante es que los miembros de la horda tengan a su disposición un animal apropiado en el que descargar su agresividad para que de ese modo triunfe el sentido de comunidad. Una especie de mentalidad semejante a la de las bandas de gamberros que descargan su furia contra el más débil!

Una alianza surgida de este modo tiene que ser auténtica, es decir, debe

descansar sobre la reciprocidad. Aquel que ayudó a su compañero -de manera claramente innecesaria– en una pelea, espera también ser ayudado en sus querellas. Así que daarrolla una táctica perfecta para provocar a un enemigo y si, con ello, logra movilizar a los demás en su ayuda quiere decir que el pacto es pcrfeto. Si no es así, el interesado deberá buscar alianzas con otros miembros de la comunidad.

Una vez que hemos llegado hasta aquí, podemos volver a nuestro recinto

de babuinos, donde mieanas tanto a Obbo le ha sido posible, con este truco, hacerse amigo de un mono no mucho mayor que él; Bluffy, al que ayudó en una lucha.

Pero como una pelea es un acto de violencia marcial que puede hacer que el recién conseguido amigo llegue a asustarse, Obbo, inmediatamente después de la lucha» tuvo que mostrar su sumisión a Bluffy. Se arrojó al suelo como un mahotnetano que hace sus plegarias y, a cuatro patas, le volvió el trasero a Blutfy. En esa postura Obbo volvía continuamente la cara hacia atrás haciéndole muecas amistosas y lanzaba algunos grititos. En el idioma de los babuinos, esta actitud podría traducirse como: "iQuiero ser tu humilde servidor!".

Bluffy se montó sobre Obbo como en el acto del apareamiento. Éste es un hecho que puede ser observado con gran frecuencia en los recintos de los babuinos en todo el mundo y muchos de los visitantes consideran ese ademán como un signo de pecaminosa lujuria, en una Sodoma y Gomorra del mundo animal. Pero ese ojo pecaminoso se equivoca. Aunque pueda parecerlo así, no se trata de un acto sexual, sino un simulacro cuyo significado es la aceptación por Bluffy de la oferta de amistad de Obbo... Pero con una indispensable condición: que el recién llegado respete el rango superior de Bluffy.

De ese modo Obbo pasó a convertirse en miembro de la horda.

El ver jugar a Obbo con Bluffy fue como la tarjeta de introducción del recién llegado. Por todas partes y repetidamente Obbo tuvo que ir saludando muy humilde y respetuosamalte, con una sumisión que resultaba casi trájicamente ridícula. a todos los miembros de la comunidad. Pero eso no lo protegió contra amargas desilusiones y hum illaciones.

Al segundo día de estar entre sus nuevos compañeros, Obbo observó cómo Tío Hugo, un babuino mayor que él y perteneciente a la clase media de la horda era castigado por el jefe con el mordisco en la nuca, Gritando fuertemente Tío Hugo corrió hacia Obbo, galopando con el rabo entre piernas y le dio a él el mismo mordisco que acababa de recibir del jefe, sin que el infeliz Obbo hubiera hecha nada para merecérselo.

La cosa estaba clara: el Tío Hugo reaccionaba contra su complejo de infe'

riolidád atacando al recién llegado.

Cuando hablé con el jefe de una empresa alemana de Hamburgo, sobre

estas cosas, dejó escapar la siguiente observación:

–iNo podía usted haber descrito con mayor exactitud el comportamiento

de los empleados de mi empresa dentro de su trabajo!

Realmente es así: todo gesto irracional del hombre tiene su reflejo notablernente semejante en la conducta de los monos.

Son muchos los que suben una grave equivocación al creer que la capacidad para la intriga es una facultad específica del intelecto humano. Eso no es cierto, dado que los impulsos que llevan a ella, como está probado proceden del diencéfalo, y éste tiene un pan parecido en los monos y en el hombIe. El hombre se diferencia de los animales por las dimensiones del cerebro, pero en muchas ocasiones deja actuar al cerebro intetmedio y entonces obra fundamentalmente como el mono, aunque, erróneamente crea que su acción es un producto de su inteligencia,

El cerebro intermedio no es más que un órgano para la pura supervivencia, no para la humanización, la justicia ni los valore morales superiores.

Tal y como es, resulta esencial para la existencia del mono en la comunidad y, con ello, para su destino en la totalidad.

Para evitar confusionismo sobre la tendenda de este libro, digamos que

a finales del siglo xx, el cerebro intermedio no garantiza ya su supervivencia.

Nos hemos creado un medio ambiente extremadamente artificial y antinatural. Si queremos sobrevivir, det»mos adáptar nuestra conducta a él y eso no puede hacerse con las costumbres que heredamos de la selva y la estepa, sino con ese órgano que ha creado también la tecnología de la civilización: el cerebro. Mas para ello antes que nada debemos estar en condiciones de conocer cuáles son las formas de conducta arcaica que debemos superar.

Después de eso volvamos a Obbo, que decidió, enfadado, vengarse de la ofensa que le había infliigido el Tío Hugo. Ésa fue una decisión trascendental, pues un recién llegado que lo aguanta todo sin intentar resistir está en grave peligro de convertirse en el «tonto del pueblo» y receptor de todos los golpes.

Pero ¿cómo podía un forastero tan joven y débil como Obbo organizar su defensa? Una idea le cruzó por la cabeza. Se colocó a tres metros de dis.

tancia detrás del líder. Y cuando el Tío Hugo pasó por delante del jefe y fue a arrodillarse delante de su severo señor al posición de sumisión, Obbo se colocó frente a él y empezó a hacerle gestos de amenaza incluso la máxima, la que ya hemos descrito como «bayeta para limpiar el suelo». El Tío Hugo se puso fuera de sí de indignadón. Pero ¿qué podía hacer? ¿Devolver las amenazas? ¿Lanzarse furioso sobre Obbo? Cualquiera de estos actos lo hubiela considerado el jefe, que no tenía idea de lo que estaba ocurriendo sus espaldas, como una burla o un despredo a su autoridad y Tío Hugo hubiera sido castigado de nuevo. Así que no le quedó más remedio que aguantarse y tragarse la rabia.

Los etólogos definen el truco de Obbo como «amennzas protegidas», un método frecuentemente empleado por los monos mediante el cual los débiles pueden vengarse de los fuertes sin riesgo.

Tres días después fue Obbo víctima de otro truco. Se había refugiado tras una de las rocas artificiales para escapar a la mirada del jefe, cuando Tina, una mona javen, trató de excitarlo con todos sus encantos sexuales.

La «damisela» se rozó con él, le extendió los flancos, le apretó el trasero de manera clarísima y al despiojarlo le rozó las zonas erógenas. Lo que Obbo no sabía era que Tina, en esos días, era la amante favorita del jefe.

Eso no es difícil, pues las relaciones amorosas entre los babuinos se realizan de manera un poco rara. Algunos días antes de que la hembra entre en su período de fecundidad, se siente un tanto excitada sexualmente. Sin embargo, todavía no tiene oportunidad alguna de que el jefe o alguno de los altos «dignatarios» se fijen en ella. A éstos no les gusta perder el tiempo con jueguecitos superficiales y sólo se aparean con las hembras en sus días ardientes. Antes de ello los machos de las capas más bajas pueden divertirse con las hembras ser castigados.

En la práctica eso conduce a que la hembra empiece a jugar con los animales más bajos en la escala social y, poco a poco, vaya ascendiendo, a medida que se aproximan los días cumbres de su ardor, pasando así por casi todos los machos hasta llegar a los más altos en la jerarquía de la horda.

Cuando llega al jefe está en condiciones de que el apareamiento pueda traerconsecuencias para la descendencia ¡Una comuna sexual marcada plenamente por la conciencia de clases!

Un babuino ha de tener mucho tacto para estar en condiciones de darse cuenta cuándo le llega a él el turno y también si ya le ha pasado y debe abstenerse. Obbo no supo hacerlo y cayó en la trampa. ¿Qué importaba, debió de pensar, mientras su cita con Tina tuviera lugar detrás de la roca y fuera sólo un dulce secreto entre ellos? Y, finalmente, le cabía la disculpa

de que fue Tina la que había ido a provocarlo.

Si alguien fue con el soplo es algo que no sé. Pero el jefe apareció de repente y los sorprendió in fraganti. Ver al jefe y escapar como alma que lleva el diablo fue todo uno para Tina. Agitó los brazos en el aire, señalando a Obbo con ademanes tan claros que resultaba fácil oomprender, incluso para quien no estuviera familiarizado con d lenguaje de los babuinos, que Tina le estaba diciendo al jefe que ella no tenía culpa alguna, sino que Obbo había intentado violarla. Así el pobre e inocente Obbo recibió tal paliza por parte del jefe, que a partir de entonces le resultó imposible continuar junto a la camarilla de los que ocupaban los lugares altos en la ordenación jerárquica.

Animales superiores, como los monos, poseen, sin duda, algo así como

un sentimiento de la justicia, aunque naturalmente en una típica etapa primaria. Esos animales se dan cuenta cuando han sido víctimas de una injusticia. Si por el contrario son ellos los que obran injustamente con otro, no parece importarles gran cosa.

Para un babuino macho que tuviera algunos años más que Obbo, aquella

humillación a manos del jefe hubiera significado una degradación vergonzosa a los lugares más bajos de la jerarquía, y eso es lo peor que puede pasarle un mono, dado que todos sus actos y empeños a lo largo de su vida únicamente van dirigidos a conseguir una buena situación social dentro de la horda.

Un animal degradado, humillado, sufre complejo de inferioridad continuo,

se hace inseguro, estúpido e impotente. Su estado enfermiizo, su orgullo frustrado, el miedo continuo de los que antes estuvieron por debajo de él, el stress , todó eso mina su salud de tal modo que ese mono puede morir de un infarto: comprobado por la ciencia veterinaria.

Pero Obbo era todavía demasiado joven para renunciar. Se sumó a otra camarilla, una especie de agrupación juvenil, formada por sólo cinco babuinos, y eso no bastaba para oponerse al dominio de la pandilla que rodeaba al jefe.

Los miembros del «club juvenil» de Obbo decidieron, a sabiendas y con una acción a largo plazo, buscar una confrontación con los grupos todavía más oprimidos que ellos; es decir, una revolución abierta. Para ello el club buscó refuerzos en un segundo grupo de monos jóvenes. Aunque parezca sorprendente,

los babuinos están capacitados para llegar a esas alianzas a nivel de grupo.

Varios días más tarde las cosas estaban dispuestas y se produjo la explosión. Antes de que los guardias de servido en el zoologico se dieran cuenta de lo que había pasado, la revolución estaba en plena marcha. Cuando los hombres con cinco mangueras de bomberos lograron separar a los que luchaban, la victoria ya se había inclinado hacIa bastante tiempo. Cojeando, gimiendo y humillado, el jefe y su pandilla abandonaron el campo de batalla.

Obbo y sus jóvenes se convirtieron en la clase dominante.

Esas revoluciones no puede decirse que sean frecuentes entre los monos.

Pero en un periodo de diez años, más o menos, se producen en los recintos en los cuales la población se hace densa.

Aparte del hecho de que eran otras las «personalidades» que ocupaban

el gobierno, no había cambiado nada en absoluto. Pronto las primeras hembras empezaron a aproximarse a los jóvenes señores. Algunos chaqueteros trataron de buscar contacto con la nueva clase alta para tratar de ruuperar su antigua influencia. La ordenación jerútquica cambió de arriba abajo. Fue como dar la vuelta a la tortilla, pero todo continuó eomo antes, todas tratando de ascender en la jerarquía con trucos e ingenio, como si de eso dependiera la felicidad. Los sometidos seguían siendo castigados.

En resumen: continuaron siendo tan monos como antes.