Cap de Cavalleria. Menorca
Los líquenes chocan tozudamente lcontra as rocas del cabo de Cavalleria, uno de los lugares más espectaculares de la isla de Menorca, por la desolación y el descarnamiento. Los acantilados son imponentes. La tramontana golpea con violencia Se trata de un promontorio rocoso aislado, coronado por un faro solitario. Por todas partes hay pequeños chamuscalos, almohadillas de púas y carnamilas flairosas. Por aquí quieren currucas y mirlos azules. En la bahía vecina de sa Nitja hay balsas donde es posible ver alguna garza. Mtlanes y aguiluchos son frecuentes. En el islote de sa Nitja vive una forma local de lagartija y en los fondos cercanos hay praderas de posidonia bien conservada.
Colonia de Sant Jordi. Mallorca
Sobre el largo y plano islote de na Guardis, situado frente a la punta dels Escars y la playa de Es Dolç, en la costa de ses Salines (Mallorca), los fenicios ibicencos mantuvieron una importante factoría comercial desde el siglo VI hasta los años 130-120 a. Allí mercadearon con los habitantes talayóticos de Mallorca y elaboraron hierro. Hay restos de embarcadores y recintos defensivos. Ahora, Guardis, con los islotes Pelada y Moltona, es un espacio natural protegido. Viven lagartijas endémicas. A menudo se pone la gaviota de Audouin, de alas finas con las puntas tintadas de negro. Los escasos vegetales que encuentran suelo para arraigar viven sometidos al topeo siempre salado de las olas.
No hay comentarios :
Publicar un comentario