Salobrar - Es Trenc:
Situado a orillas de los baños de San Juan de la Fuente Santa (Campos), el Salobrar quizás era una gran laguna de poco fondo, transformada ahora en estanques para la extracción de la sal, rodeado de campos de secano donde abundan sebelinos y conejos. En la costa se encuentra la playa de Es Trenc, que comprende desde sa Ràpita hasta la Colonia de Sant Jordi, con dunas bien conservadas, extensas y anchas. En las dunas hay cardos marinos, borrón, iris de mar y bosque de pino carrasco y sabinas, con sotobosque de aladiernos, matas, romeros, estepas y xtprells. En la zona húmeda el árbol dominante es el tamarindo, pero el paisaje es de barrejas, juncos y carrizo. El sitio es clave para la conservación de la avifauna acuática.
Cabo Blanco:
Al pie de los acantilados imponentes de la cabeza Blanca crían en pleno invierno los cormoranes de abubilla, en parbacanas y agujeros a poca altura sobre el mar, delatados por una gran mancha blanca de heces. Por todas partes hay halcones peregrinos, pasteleras, choricos y otros pájaros como la gaviota de pico rojo o el búho reído. El semejante silba en los crepúsculos. Los matorrales son secos y olorosos por la gran cantidad de jaras, de romeros, de lentisco y de acebuches. En la tierra roja delgada sobre la roca caliza se forman curiosas balsas temporales de agua de lluvia, pequeños ecosistemas de alto interés científico. En los peñascos áridos hay formaciones botánicas roqueras, con interesantes endemismos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario