27 junio 2025

La ONU (Organización de Naciones Unidas)

La ONU, Organización de Naciones Unidas
(https://www.un.org/es/about-us/history-of-the-un), nació en 1945 como consecuencia del horror producido por el genocidio judio, la guerra de España y la segunda guerra mundial, con la intención de procurar que no hubiera, nunca más,  más guerras ni genocidios, y el mundo viviera en paz.

La Segunda Guerra Mundial estaba a punto de terminar en 1945, las naciones estaban en ruinas y el mundo quería la paz. Representantes de 50 países se reunieron en San Francisco en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional del 25 de abril al 26 de junio de 1945. Durante los siguientes dos meses, procedieron a redactar y luego firmar la Carta de la ONU, que creó una nueva organización internacional, las Naciones Unidas, que, se esperaba, evitaría otra guerra mundial como la que acababan de vivir. Cuatro meses después de la finalización de la Conferencia de San Francisco, las Naciones Unidas empezaron a existir oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la Carta fuera ratificada por China, Francia, la Unión Soviética (ahora federación Rusa), el Reino Unido, los Estados Unidos  (los 5 con derecho al veto) y la mayoría de los demás signatarios. 

Ahora, más de 75 años más tarde, las Naciones Unidas siguen trabajando para mantener la paz y la seguridad internacionales, brindar asistencia humanitaria a quienes la necesitan, proteger los derechos humanos y defender el derecho internacional.
Al mismo tiempo, las Naciones Unidas están desempeñando una nueva labor que sus fundadores no habían previsto en 1945. La Organización se ha fijado objetivos de desarrollo sostenible para 2030, con el fin de lograr un futuro mejor y más sostenible para todos nosotros. Los Estados Miembros de la ONU también han acordado acciones climáticas para limitar el calentamiento global.
Con numerosos logros ahora en su pasado, las Naciones Unidas miran hacia el futuro, hacia nuevos logros.
La historia de las Naciones Unidas aún se está escribiendo.
Estados miembros de la ONU
Países fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU):
La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945, y los países fundadores fueron los 51 estados que firmaron la Carta de Naciones Unidas en San Francisco, Estados Unidos. A continuación, te proporciono la lista de los países fundadores:
1. Los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad:
China (representada por la República de China en ese momento), Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Unión Soviética (actualmente Rusia)
2. Otros países fundadores:

Afganistán, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil,  Ca-nadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia (actualmente República Checa y Eslovaquia), Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Grecia, Guatemala, Haití, Honduras, India, Irán, Irak, Líbano, Liberia, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Siria, Sudáfrica, Turquía, Ucrania (como parte de la Unión Soviética en ese momento, pero con una membresía separada), Uruguay, Venezuela, Yugoslavia (actualmente disuelta en varios países). 



Estados no miembros que han recibido una invitación permanente para participar como observadores en los períodos de sesiones y en la labor de la Asamblea General y que mantienen misiones permanentes de observación ante la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra

  • Estado de Palestina
  • Santa Sede 

    Los Estados sin reconocimiento internacional o reconocimiento limitado son aquellos territorios cuya soberanía no está reconocida internacionalmente a pesar de ser administrados parcial o plenamente por algún organismo por lo menos potencialmente autónomo. El Derecho Internacional exige tres características para reconocer a un Estado como tal: territorio, población y gobierno autónomo. Todos ellos cumplen estas características, pero por matices o intereses no son actualmente reconocidos por todos los países del mundo:
  • Abjasia
    Kosovo
    Nagorno Karabaj
    República Turca del Norte de Chipre
    República Árabe Saharaui Democrática
    Somalilandia
    Taiwán
    Transnistria   

    No obstante el objetivo por el que se creó la ONU, evitar cualquier guerra o conflicto y procurar la paz en el mundo (el mundo es de todos y es el único lugar del universo que sepamos en el que viven seres humanos, además de otros seres animales y vegetales), está claro que no se ha conseguido y no se consigue

    Como vemos la ONU, que debería ser la casa común de todos, para defender la humanidad, y su entorno, de todo el mundo (no conocemos ningún otro lugar donde vivan seres humanos), por desobediencia a las resoluciones de unos y por ejercicio del derecho al veto de otros, no sirve para nada. Para que sirviera para conseguir su objetivo (que no haya ninguna guerra ni conflicto bélico y tener un mundo en paz total) necesita una importante renovación que cumpla, por lo menos las siguientes reglas: 

    1 Todos los paises y territorios del mundo deben estar integrados en ella y estan obligados a respetar y cumplir todas las resoluciones tomadas por mayoría. (si algún país incumple alguna resolución será expulsado temporalmente de la ONU hasta que la cumpla y el resto de paises deben abstenerse de tener la más mínima relación diplomática y comercial con él hasta la reintegración del país). Así, si dos países entran en conflicto bélico, ambos deben atenerse a la resolución mayoritaria de la ONU, que siempre debe ir encaminada a la resolución del conflicto y establecimiento de la paz. 

    2 El derecho al veto sólo puede ejercerse para impedir cualquier resolución que implique agresión o violencia, pero no cuando ésta esté encaminada a evitarla. Así, por ejemplo una resolución que diga que no se suministren armas a Israel o a cualquier otro país no podría ser vetada, mientras que una resolución que aprobara que un país pueda atacar a otro país sí, pude, y debe, ser vetada.
     

  • Países Fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    La ONU fue fundada el 24 de octubre de 1945, y los países fundadores fueron los 51 estados que firmaron la Carta de las Naciones Unidas en San Francisco, Estados Unidos. A continuación, te proporciono la lista de los países fundadores:

    1. Los 5 miembros permanentes del Consejo de Seguridad:
    China (representada por la República de China en ese momento), Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Unión Soviética (actualmente Rusia). 

    • 2. Otros países fundadores:

      Afganistán, Arabia Saudita, Argentina, Australia, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Checoslovaquia (actualmente República Checa y Eslovaquia), Dinamarca, Ecuador, Egipto, El Salvador, Etiopía, Filipinas, Grecia, Luxe México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Nicaragua, Noruega, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, República Dominicana, Siria, Sudáfrica, Turquía, Ucrania (como parte de la Unión Soviética en ese momento, pero con una membresía separada), Uruguay



      Es importante destacar que los miembros de la ONU han cambiado significativamente desde su fundación, con la admisión de nuevos países y la disolución de algunos estados.

  • Países Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

    La ONU cuenta con 193 países miembros. A continuación, te proporciono una lista de los países miembros de la ONU, organizados por región:

    África: 54 países

    Angola, Argelia, Benín, Botsuana, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camerún, Chad, Comoras, Costa de Marfil, Djibouti, Egipto, Eritrea, Eswatini, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea-Bissau, Guinea Ecuatorial, Kenia, Lesoto, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Mozambique, Namibia, Níger, Nigeria, República Centroafricana, República del Congo, República Democrática del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Somalia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Tanzania, Togo, Túnez, Uganda, Zambia, Zimbabue

    Asia: 49 países

    Afganistán, Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Bahrein, Bangladesh, Bhután, Brunei, Camboya, China, Chipre, Corea del Norte, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Georgia, India, Indonesia, Irán, Iraq, Israel, Japón, Jordania, Kazajistán, Kirguistán, Kuwait, Laos, Líbano, Malasia, Maldivas, Mongolia, Myanmar, Nepal, Omán, Pakistán, Palestina, Qatar, Singapur, Siria, Sri Lanka, Tailandia, Tayikistán, Timor Oriental, Turkmenistán, Turquía, Uzbekistán, Vietnam, Yemen

    Europa: 50 países

    Albania, Alemania, Andorra, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Georgia, Grecia, Hungría, Irlanda, Islandia, Italia, Kosovo, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Malta, Moldavia, Mónaco, Montenegro, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania, Rusia, San Marino, Serbia, Suecia, Suiza, Ucrania, Vaticano

    América Latina y el Caribe: 33 países

    Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela

    Oceanía: 14 países

    Australia, Fiji, Kiribati, Islas Marshall, Micronesia, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Papúa Nueva Guinea, Samoa, Islas Salomón, Tonga, Tuvalu, Vanuatu

    Nota: La lista puede variar dependiendo de la fuente y la fecha, ya que la membresía de la ONU puede cambiar con el tiempo.

  • EEUU y Canada no pertenecen a la ONU? (no los habia indicado en la relación anterior).

    Estados Unidos y Canadá sí son miembros de la ONU

    Ambos países son miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y han sido parte de la organización desde su creación en 1945.

    Estados Unidos: Es uno de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU y ha jugado un papel importante en la organización desde su inicio.

    Canadá: Ha sido un miembro activo de la ONU y ha contribuido a diversas misiones de paz y operaciones humanitarias en todo el mundo.Entidades que no son miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

  • A continuación, te proporciono una lista de entidades que no son miembros de la ONU:

    Taiwán: Aunque Taiwán funciona como un estado independiente, su estatus político es complejo debido a la política de "Una sola China" promovida por la República Popular China. Como resultado, Taiwán no es reconocido como un estado soberano por la ONU y no tiene membresía en la organización.

    Kosovo: Aunque Kosovo declaró su independencia de Serbia en 2008, su estatus político es disputado y no es reconocido por todos los países. La membresía de Kosovo en la ONU está bloqueada debido a la oposición de Serbia y otros países.

    Palestina: Palestina tiene el estatus de "Estado no miembro observador" en la ONU, lo que le permite participar en ciertas actividades de la organización, pero no tiene derecho a voto en la Asamblea General.

    Vaticano (Santa Sede): La Santa Sede tiene un estatus de "observador permanente" en la ONU, lo que le permite participar en ciertas actividades de la organización, pero no es un miembro de pleno derecho.

    Otras entidades:

    Taiwán (República de China): Aunque Taiwán no es miembro de la ONU, participa en algunas organizaciones internacionales bajo el nombre de "China Taipéi" o "Taiwán, provincia de China".

    Cook Islands y Niue: Estos dos territorios insulares del Pacífico tienen un estatus de "asociación libre" con Nueva Zelanda y participan en algunas organizaciones internacionales de manera autónoma.

    Nota: La lista puede variar dependiendo de la fuente y la fecha, ya que el estatus político de algunas entidades puede cambiar con el tiempo.

  • Organos principales de la ONU: 

  • Los principales órganos de las Naciones Unidas son la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el Consejo Económico y Social, el Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la Secretaría de la ONU. Todos se establecieron en virtud de la Carta de las Naciones Unidas cuando se fundó la Organización en 1945

  • Asamblea General


    La Asamblea General es el órgano representante, normativo y deliberativo de la ONU, y el único que cuenta con representación universal al estar representados sus 193 Estados Miembros. Estos se reúnen cada año, en septiembre, durante la sesión anual, que tiene lugar en el Salón de la Asamblea General en Nueva York. Durante sus primeros días se realiza un debate general en el que participan y hablan numerosos Jefes de Estado. La toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios cuando se trata de asuntos de vital importancia; como aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión de nuevos miembros y los asuntos presupuestarios. Las decisiones en otras cuestiones se toman por mayoría simple. Cada año, se elige a un Presidente, que ejerce el cargo durante un año.

  • Consejo de Seguridad

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad principal, según lo estipulado en la Carta de las Naciones Unidas, de mantener la paz y seguridad internacionales. Cuenta con 15 Miembros (5 permanentes y 10 no permanentes). Cada uno tiene un voto, aunque los cinco permanentes cuentan con el poder del veto. Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones del Consejo. El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de actos de agresión. Pide a las partes involucradas en un conflicto que se llegue a un acuerdo por medios pacíficos y recomienda métodos de ajuste o términos de acuerdo. En algunos casos, el Consejo de Seguridad puede recurrir a la imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. La presidenciadel Consejo de Seguridad rota de forma mensual.


El Consejo Económico y Social 

El Consejo Económico y Social es el encargado de tratar los asuntos económicos, sociales y medioambientales, mediante la revisión de las políticas que se adaptan, su coordinación y la creación de recomendaciones. También vela por el cumplimiento de los objetivos de desarrollo acordados de manera internacional. Además, sirve como mecanismo central para las actividades del sistema de la ONU y sus agencias especializadas en campos económicos, sociales y medioambientales, ya que supervisa los cuerpos subsidiarios y de expertos.  La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos superpuestos de tres años. Es la plataforma central de las Naciones Unidas para la reflexión, el debate y el pensamiento innovador acerca del desarrollo sostenible.

Consejo de Administración Fiduciaria

El Consejo de Administración Fiduciaria se estableció en 1945 y tenía como misión, según el Capítulo XIII de la Carta de las Naciones Unidas, la de supervisar internacional a los 11 Territorios fideicomisados, puestos bajo la administración de 7 Estados Miembros, y asegurar que se les preparaba para la autonomía y la independencia. En 1994, todos los Territorios fideicometidos habían obtenido la autonomía y la independencia, por lo que el Consejo de Administración Fiduciaria suspendió sus operaciones el 1 de noviembre de ese año. A través de una resolución, el Consejo modificó su Reglamento para eliminar la obligación de reunirse anualmente y acordó reunirse según requiriera la ocasión -- por decisión propia o del Presidente, o por petición de la mayoría de los miembros de la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

Corte Internacional de Justicia

La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de la Organización que no se encuentra en Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con la legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las agencias especiales le planteen. La Corte Internacional de Justicia funciona de conformidad con su Estatuto. 

Secretaría

La Secretaría está encabezada por el Secretario General y lo conforman decenas de miles de miembros de personal internacional, que trabajan en distintas estaciones de destino por todo el mundo, realizando a diario el trabajo estipulado por la Asamblea General y los otros órganos principales. El Secretario General es el Oficial Administrativo Jefe de la Organización. El Secretario General es el símbolo de los ideales de las Naciones Unidas y portavoz de los intereses de los pueblos del mundo, en particular los pobres y vulnerables.
El personal de la ONU es reclutado a nivel internacional y local, y trabaja en lugares de destino y en las misiones de paz en todo el mundo. Pero servir a la causa de la paz en un mundo violento es una ocupación peligrosa. Desde la fundación de las Naciones Unidas, cientos de hombres y mujeres abnegados han perdido su vida al servicio de la causa de la paz.

Países con Derecho a Veto en la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
El Consejo de Seguridad de la ONU está compuesto por 15 miembros, de los cuales 5 son miembros permanentes con derecho a veto. Estos países son:
China (desde 1971, anteriormente representada por la República de China), Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Rusia (como sucesora de la Unión Soviética)
Derecho a Veto
El derecho a veto permite a estos 5 países bloquear cualquier resolución del Consejo de Seguridad, independientemente de la cantidad de votos a favor que tenga la resolución. Esto significa que si alguno de estos países vota en contra de una resolución, ésta no puede ser aprobada, incluso si todos los demás miembros del Consejo de Seguridad votan a favor.
Es importante destacar que el derecho a veto es un mecanismo que puede influir significativamente en las decisiones del Consejo de Seguridad y ha sido objeto de debate y crítica a lo largo de los años. 
Miembros No Permanentes (10):
Los miembros no permanentes son elegidos por la Asamblea General de la ONU para un período de 2 años. La composición de los miembros no permanentes cambia cada año, con 5 nuevos miembros que se unen al Consejo de Seguridad cada año.
A continuación, te proporciono la lista de los miembros no permanentes actuales (hasta junio de 2024, 10):
Albania, Brasil, Ecuador, Gabón, Ghana, Japón, Malta, Mozambique, Suiza, Emiratos Árabes Unidos
Nota: La composición de los miembros no permanentes puede cambiar cada año, por lo que esta lista puede no ser actualizada en el futuro.
Es importante destacar que el Consejo de Seguridad es uno de los órganos principales de la ONU y juega un papel fundamental en la mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
El actual Secretario General de las Naciones Unidas es António Guterres. Es un político y diplomático portugués que asumió el cargo el 1 de enero de 2017 y fue reelegido para un segundo mandato de 5 años el 18 de junio de 2021, que comenzó oficialmente el 1 de enero de 2022.
António Guterres tiene una amplia experiencia en política y diplomacia, habiendo ocupado cargos como:
- Primer Ministro de Portugal: Desde 1995 hasta 2002
- Presidente de la Internacional Socialista: Desde 1999 hasta 2005
- Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados: Desde 2005 hasta 2015
Como Secretario General, Guterres ha trabajado en diversas áreas, incluyendo:
- Crisis de refugiados: Ha sido un firme defensor de un enfoque más coordinado y humano para abordar las crisis de refugiados.
- Desarrollo sostenible: Ha promovido la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
- Paz y seguridad: Ha trabajado para fortalecer la cooperación internacional en materia de paz y seguridad.

Dirección Postal y Electrónica del Secretario General de la ONU:
La dirección postal del Secretario General de la ONU es:
Secretaría General de las Naciones Unidas
Sede de las Naciones Unidas
Nueva York, NY 10017
Estados Unidos

En cuanto a la dirección electrónica, el Secretario General de la ONU no tiene una dirección de correo electrónico personal pública. Sin embargo, puedes contactar con la Oficina del Secretario General a través de la siguiente dirección electrónica:
mailto:spokesperson@un.org
También puedes enviar un mensaje a través del formulario de contacto en el sitio web oficial de la ONU: 
Es importante tener en cuenta que debido a la gran cantidad de correspondencia que recibe la Oficina del Secretario General, no siempre es posible responder personalmente a cada mensaje. Sin embargo, todos los mensajes son revisados y considerados.

No hay comentarios :

Publicar un comentario