09 abril 2010

Psicologia: Tema 8 (3): La personalidad patológica (3)


Tema 8 (3): La personalidad patológica (3)
Hablemos de psicología (20)
Arco Mediterráneo, grupo de comunicación
Palma de Mallorca
Para los DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
Profesor: Antoni Ramis Caldentey
Psicología, ciencia del Hombre y de la Mujer
Asignatura: PSICOLOGÍA
(Optativa de Bachillerato)
Año académico: 1998-99
Septiembre de 1998
Dibujos de las portadas de los temas realizados por el alumno:
Alvaro Sabater Garriz, alumno de Bachillerato del Instituto IES Las Estaciones y de la asignatura de Psicología

Unidades:
Unidad 0: Introducción, Programa y Referentes
Tema 1: Psicología: Conceptos, Historia, Corrientes o Escuelas
Tema 2: Desde el Big-Bang hasta el hombre / mujer
Tema 3: La Personalidad
Tema 4: Motivación y conductas sexuales
Tema 5: Bases biológicas de la personalidad
Tema 6: Bases sociales de la personalidad
Tema 7: La Inteligencia
Tema 8: Patología de la Personalidad
Tema 8: La personalidad patológica
Índice:
1 .- Patología de la Personalidad
2 .- Clasificación de anormalidades de personalidad
3 .- Patología de la personalidad: Causas, tipos, efectos
4 .- Retraso mental
5 .- Neurosis
6 .- Psicosis
7 .- Inferioridad física
8 .- Víctimas del ambiente. Situaciones ambientales
9 .- Desórdenes sociopàtics
10 .- Personalidades anormales
11 .- Psicoterapia
12 .- Del modelo del déficit al modelo de las nee
13 .- Ansiedad, angustia, frustración, estrés y conflicto
Anexo: Esquizofrenia Infantil y autismo infantil
Bibliografía
12.- Del Modelo del déficit al modelo de las necesidades educativas especiales (nee) o del modelo de la segregación al modelo de la integración.
12.1.- Perspectiva Histórica:
La preocupación por la deficiencia se remonta a la antiqüetat:
- los egipcios los tenían cierta adoración.
- los griegos (Esparta) abandonaban los pequeños vástago en el monte Taigedo.
- Platón en "De ira": "A los vástago de los sujetos carentes de valentía y que nacen con malformaciones, las autoridades los ocultarán como corresponde en un lugar secreto y evitarán que el hecho se difunda".
- La cultura romana por un puesto postula tutela y por otro hace desaparecer a los "niños monstruosos mal formato".
- En la Edad Media se interpreta la deficiencia de los cánones de la religión. esta idea se refuerza a partir del s. XII y se considera a los deficientes como endemoniados y se las practica el exorcismo. Entre los poderes de la brujería se atribuía el que nacieron niños idiotas. Sin embargo, también surgen hospitales y conventos donde se las cuida.
- En el s. XVI (Renacimiento) se empieza a dar a los retrasados un trato más humanista. Ponce de Leon desarrolla el primer método de lenguaje para sordos y logra que aprendan a leer y escribir. Unos años más tarde se crea un método similar para niños ciegos.
- En el s. XVIII aparece la que se va a considerar la primera gran obra en la materia, escrita por Fodé, donde se empieza a desarrollar un examen sistemático. es en este siglo cuando Gaspar Itard recoge en el "niño salvaje de Aveyron" y desarrolla para él su programa de enseñanza.
- En el s. XIX, denominado por Toledo "el siglo de las instituciones", se propone el modelo del internado y se inicia el esfuerzo profesional para su educación. En estas instituciones se trataban conjunta e indistintamente los problemas psíquicos y los retrasos psíquicos (Aquí el retraso psíquico es considerado como una enfermedad).
- A mediados del siglo XIX, y principalmente iniciado el s. XX comienza período propiamente de la Educación Especial que, en su primera etapa, irá destinada básicamente al tratamiento de deficiencias sensoriales.
- El s. XX nace con el postulado de la obligatoriedad de la enseñanza y se inicia la Educación Especial para aquellos niños que pueden aprender dentro de unos límites. En España se reconoce el derecho a la educación de estos alumnos en el año 1923.
- A fines del s. XX los déficits empiezan a analizar? No sólo desde las características de los alumnos, sino también desde la propia escuela. Surgen así las políticas integradoras como fuerte reacción contra las categorías.
12.2 .- referenciales normativos y legales:
- Ley Moyano: (09- 09- 1857): Señala la obligatoriedad de la enseñanza de los 6 a los 9 años y la creación de escuela para sordos (no se aplicó hasta bien entrado el siglo XX).
- R.D. de 23- 09- 1965: para él se creó el Patronato Nacional de EE
- L.G.E. (04- 08- 1970). En su artículo 49: La finalidad de la E.E. es preparar para la incorporación a la vida social, servirse a sí mismos y sentirse útiles para la sociedad. Artículo 51: "Sólo cuando la profundidad de las anomalías lo hagan absolutamente necesario la educación del DP Se llevará a cabo en Centros Especiales". Se fomenta la creación de unidades de E. E. para el resto de las deficiencias (leves).
- 1975: Se crea el Instituto Nacional de E. E.. (En 1983 este organismo elaboró los diseños curriculares para la EE).
- 1977: Surge la primera adaptación curricular de los programas ordinarios (renovados) para niños DP Fue realizada y aplicada por López Sepúlveda e intentaba responder a ¿Qué enseñar y evaluar?: Áreas, contenidos y objetivos. ¿Cómo?: Metodología y periodicidad de los soportes. y ¿Cuándo?: Secuencias de contenidos y objetivos.
- Plan Nacional de Educación Especial (1978): Aparecen por primera vez los términos "normalización" e "integración".
- Constitución Española (27- 12- 78): Artículo 27: Reafirma el derecho de todos a la educación. Artículo 49: Afirma que los podar públicos realizarán una política de prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los disminuidos físicos, sensoriales y psíquicos.
- Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI) (07- 04- 82): Desarrolla el artículo 49 de la Constitución. y orienta su contenido hacia la integración del minusvalía en la sociedad. Artículo 23.1: El minusvalía se integrará en el sistema educativo ordinario. 23.2: La EE será impartida, transitoria o definitivamente, sólo en aquellos casos en que resulte imposible la integración en el Sistema Educativo Ordinario. 26.1: La EE comprende los niveles del SEO, particularmente los obligatorios y gratuitos. 27: Sólo en los casos en que la Greuter lo haga imprescindible, la educación se realizará en centros específicos.
- R.D. 334/85 de 6 de Marzo de Ordenación de la educación especial: Concreción a nivel educativo de las líneas generales que marca la LISMI. Aspectos (Bautista, 1991): 1) La EE es parte integrante del SEO 2) Se contempla la existencia de los centros específicos. 3) La EE obligatoria y gratuita en los mismo niveles ordinarios del SE en régimen de integración. 4) Dotación de los medios necesarios a la institución escolar integradora. 5) Se necesitan soportes especiales: valoración y orientación educativas, refuerzo pedagógico y tratamientos personalizados. 6) Atención educativa temprana en los casos necesarios. 7) Posibilita la prolongación de la escolaridad hasta los 18 años. 8) Se prevé la aplicación progresiva del decreto en un periodo de 8 años.
- L.O.D.E. (3- 7- 85).
- Real Decreto por el que se crea el Centro Nacional de Recursos para la Educación Especial. (21- 5- 86).
- Resolución de 15 de Junio de 1989: Indica el camino o proceso para la transformación de las unidades de EE en unidades de apoyo al sistema educativo del Centro.
- L.O.G.S.E. (03- 10- 1990): Recoge los aspectos más importantes del RD 334/1985. Artículo 36: Necesidad de proporcionar los recursos necesarios, evaluación de las nee, atención a los alumnos según principios de normalización e integración, evaluación al final de cada curso. Artículo 37: Aspectos organizativos, personales y materiales para atender las nee, atención desde la detención, restricción de la escolarización en centros específicos, participación de los padres.
12.3 .- Cambios ideológicos y prácticos actuales. Factores condicionantes:
En los años 40 y 50 se originan una serie de cambios. Comienza el desarrollo de las teorías conductistas que conceden mayor importancia al medio. los criterios de incurabilitat y estabilidad dejan paso a otras que otorgan un papel importante en la estimulación y los progresos de los sujetos como consecuencia de ésta. Sin embargo, el uso de los tests de inteligencia siguen teniendo un papel relevante en la determinación de los niveles de retraso.
A partir de 1959 en Dinamarca, a consecuencia de las presiones de las asociaciones de padres contra las escuelas segregadas, se incorpora a la legislación el concepto de normalización. Se cuestiona el modelo segregador debido esencialmente a tres razones (Bautista, 1989): 1) El modelo proporciona a los niños deficientes un ambiente demasiado restringido. 2) Resulta muy costes en relación a su efectividad. 3) Ideológicamente es inadecuado. No obstante J. Mayor (1989) reconoce la necesidad de mantener la institucionalización para dos tipos de casos: a) Niños con severas o complejas discapacitados que requieren tratamientos especializados. b) Niños con importantes déficits sensoriales, lesiones cerebrales masivas o severos trastornos, de los que los padres no pueden prestarles la atención debida.
12.4 .- Las Necesidades Educativas Especiales (nee):
El término (nee) se utiliza por primera vez en el informe Warnock que se publica en el Reino Unido en 1978 y convulsionó al mundo por la consideración que hace del déficit del alumno. Definición de "alumno que tiene n.e.e." (Marchesi, 1989): "Alumno que presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de la escolarización, que demanda una atención más específica y mayores recursos educativos de los que presentan los compañeros de su edad".
De acuerdo con estas premisas, la Educación Especial no se concibe como la educación de un determinado tipo de alumnos (que presentan un déficit estable propio), sino que se entienda como un conjunto de recursos personales y materiales puestos a disposición del Sistema Educativo para que éste puede responder adecuadamente a las necesidades educativas temporales o permanentes de algunos alumnos.
12.5 .- N.E.E.: Conclusiones:
1) La capacidad de acceso al curriculum ordinario de un alumno con dificultades de aprendizaje depende tanto de las condiciones personales como de la calidad de la respuesta del Sistema Educativo a las necesidades de los alumnos.
2) Estas dificultades no pueden establecerse con carácter definitivo. Consecuentemente, la respuesta educativa será cada vez Menis específica y más normalizadora.
12.6 .- N.E.E. y Curriculum. Adaptaciones Curriculares:
El principio de normalización ha producido profundos cambios en la manera de entender el marco curricular.
Una propuesta curricular prescriptiva y detallada dificulta al profesor la introducción de los ajustes necesarios par adaptar la programación a las necesidades y particularidades individuales de los alumnos.
Cesar Coll (1986), señala las ventajas e inconvenientes de los modelos curriculares abiertos y cerrados:
Curriculums cerrados: son más cómodos para los profesores ya que explicitan en un alto nivel de concreción los objetivos, metodologías y actividades a desarrollar en cada uno de los niveles. El inconveniente es que dificultan su adaptación a diferentes contextos y diferentes alumnos.
Curriculums abiertos: Se adaptan con mayor facilidad a diferentes contextos ya las características diferentes de los distintos alumnos, a la vez que implican a los profesores en la elaboración de sus propios diseños. El inconveniente es que requieren un mayor nivel de formación en el profesorado para poder elaborar sus propias programaciones y adaptaciones.
Definición de curriculum en la LOGSE: "Conjunto de objetivos, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de cada uno de los niveles, etapas, ciclos, grados y modalidades del sistema educativo que regulan la práctica docente".
12.7 .- Adaptaciones Curriculares Individuales:
Los antecedentes a los P.D.I. los encontramos en los I.E.P. (Individual Educacional Plan) surgidos en los EEUU en 1975. En estos IEP se pretendía recoger los objetivos, metodología y duración de un plan educativo individualizado. Además propiciaba la participación de profesores, profesionales, padres y el propio alumno en el desarrollo y evaluación del programa. Posteriormente, las aportaciones, a raíz del informe Warnock de 1978, se dirigen a modificar el curriculum ordinario para aquellos alumnos que presentan desventajas y dificultades de aprendizaje. estas aportaciones han conducido al concepto de adaptaciones curriculares individualizadas. Giné y Ruiz (1990) señalan las ventajas del concepto de ACI sobre el concepto de P.D.I.:
1) El concepto de ACI implica que el curriculum escolar general es el mismo para todos los alumnos y que se puede y se debe adecuar a cada alumno según sus necesidades.
2) Hace referencia a la educación y crecimiento personal desde la escuela. Su referencia es el curriculum escolar, con lo que aportan así elementos "normalizadoras".
3) Se pueden referirse a cualquier alumno de cualquier edad.
4) Asume que cualquier programación debería ser una adecuación del currículum escolar.
Así, la escuela ordinaria ha aceptado al niño con déficits psíquicos o físicos, procurándole la misma educación que el resto de los alumnos, teniendo en cuenta sus necesidades educativas especiales. Dentro de la diversidad de corrientes relativas a la educación de los alumnos con discapacidades, aquí se sigue la propuesta hecha por el profesor inglés Weddel, que pide que los programas que se ofrecen a los escolares Menis dotados sean los mismos que los ofrecidos al resto de los alumnos, si bien desarrollados al ritmo que puedan, pero rechazando programas especiales para alumnos especiales.
Sin embargo, el hecho de la individualidad de cada alumno referente a intereses, motivaciones, capacidades, procesos de aprendizaje y, especialmente, necesidades educativas, exige que el Curriculum ordinario deberá adaptarse a las características específicas de cada estudiante.
Estas adaptaciones individuales del currículo ordinario se realizan mediante:
- Supresión y / o inclusión de áreas curriculares.
- Modificación de objetivos, contenidos y actividades.
- Mediante modificación de las prioridades en los mismos o
- Mediante modificaciones en su temporalización.
- Mediante modificación de material y metodología didáctica.
13 .- Ansiedad, angustia, frustración, estrés y conflicto
Ansiedad y Angustia. Planeta p. 1.837
Frustración, estrés y Conflicto. Stagno p. 143
13.1 .- Frustración:
Sensación íntima de ansiedad, angustia o desconcierto debida a. ..
... una interferencia en cualquier secuencia de conducta,
... buscando en situación de conflicto o
... frente al fracaso ambiental frente a un objetivo propio (escasa conformidad con las propias expectativas), que impide la realización de un modelo de conducta.
Tips de respuesta a la frustración:
- La más primaria es la ira, la agresividad e intentos de retirar el objeto frustrante.
- Freud propone que se explique la agresión en base a un instinto de muerte o de hostilidad.
- Rosenzweig diferencia la agresión extrapunitiva y la agresión intrapunitiva.
- Desplazamiento de la agresión: Teoría y práctica del "xiu expiatorio".
- Teoría de la catarsis: La frustración incrementa la tensión y la actividad física (en este caso, la agresión) disminuye la tensión. Terapia por el juego físico.
13.2 .- Ansiedad:
Estado emocional similar a la frustración, aunque con características más permanentes y de mayor influencia en los trastornos de la personalidad.
La ansiedad aparece en el desarrollo del proceso de socialización. La persona tiene ciertas necesidades (Maslow). El desarrollo personal sano exige un mundo estable, definido, previsible.
13.3 .- Conflicto:
Intolerancia a la ambigüedad. El conflicto surge en el psiquismo de la persona cuando en ella se presentan estímulos contrarios, igualmente deseados o igualmente rechazados.
Estrategias personales para solucionar el conflicto:
- Desplazamiento (la mujer casada que quiere y teme ser infiel, conducta para ella intolerable, desplaza ese temor hacia un miedo a salir sola).
- Represión: Olvido de experiencias desagradables (lapsus)
- Racionalización.
- Introyección.
13.4 .- estress:
No hay una definición exacta del término, aunque es claramente comprendido:
Forma no específica con la que el cuerpo se relaciona con ciertos agentes externos e internos perturbadores del equilibrio.
Los esfuerzos para proteger este equilibrio contra perturbaciones o, en su caso, para restaurarlo, Pueden chocar con obstáculos insalvables que provocan ansiedad.
Según los estudios de Selye, el organismo reacciona al estrés mediante cambios en las suprarrenales, timo, bazo, estómago y en la concentración de la sangre.
Hoy hay estudios que indican la posibilidad de que influya en el desarrollo de algunos cánceres.
Frente al estrés el organismo busca un nuevo equilibrio.
Estrés psicológico. Planeta p. 1.821
Anexo: Problemas psicológicos complejos infantiles
- Esquizofrenia Infantil
- Autismo
(Octubre 1988)
Esquizofrenia Infantil. Rasgos:
 1.- Conducta inapropiada frente a la realidad, caracterizada por:
- Retraimiento autística.
- Fragmentación de la realidad.
 2.- Vida imaginativa pobre o de tipo mágico-alucinatorio. Pobre interés intelectual.
 3.- Restricción del campo de los objetos.
 4.- Alteraciones de los conocimientos, afectividad y actividades.
 5.- Actitud demasiado concreta o demasiado abstracta restringida, que limita la movilidad del pensamiento y de la acción.
 6.- Comunicación restringida o distorsionada.
 7.- Relación inadecuada hacia las personas:
- Desinterés por el entorno.
- Vínculo de amor-odio con varias personas, sin razón aparente.
 8.- Inadecuación cronológica del conocimiento de su propia identidad.
 9.- Preocupación patológica por algunos objetos sin relación con su uso
convencional.
10.- Resistencia intensa contra cualquier cambio del ambiente.
11.- Experiencia perceptiva anormal (en ausencia de condicionantes orgánicos)
12.- Ansiedad frecuente, aguda, excesiva y aparentemente illògica.
13.- Perdida o deficiencia en la adquisición del lenguaje.
14.- Deformación de las conductas motrices.
15.- Fondo de retraso mental, sobre lo que pueden aparecer funciones y habilidades normales o incluso excepcionales.
Etiología:
- Anormalidad constitucional o neurológica.
- Entorno familiar: patología de las relaciones.
- Destrudo (Freud): Auto y hetero agresividad.
- Falta de cariño ( "La fortaleza vacía").
- Errores en el reforzamiento social.
- Explicación de la psicología cognitiva: Errores de la atención.
Tratamiento:
El tratamiento de los problemas psicológicos complejos debe ser combinado:
- Quimioterapia y neurolépticos (desde la perspectiva psicológica, rechazado)
- Esquema corporal y psicomotricidad. Triángulo: niño- juguete- educador.
- Escuela ortogenètica de Bruno Betelheim:
"Crear durante todo el día un ambiente favorable que le facilite olvidar su actitud de autodefensa permanente" (en relación con sus necesidades individuales).
- Etapas terapéuticas:
1.- Establecer contacto visual.
2.- Comenzar a eliminar conductas extrañas y perturbadoras, mediante técnicas de extinción.
3.- Imitar movimientos del educador y aprender tareas motrices y de discriminación.
4.- Enseñar a los padres a aplicar las técnicas anteriores, para prolongar el tratamiento en casa.
- Implantar el lenguaje comprensivo:
a) Imitación verbal: sonidos, palabras, frases.
b) Cumplimiento de órdenes verbales.
- Estrategias externas convenientes:
- Derivar el caso, sin dejar de aplicar el tratamiento explicado, a un psicólogo del centro sectorial de salud del INSALUD o del centro base de servicios sociales del Ayuntamiento o, en su caso, privado, para seguir una psicoterapia individual recuperadora de la su personalidad.
- Si fuera posible, seguir, a nivel familiar, una psicoterapia sistémica o una orientación familiar sistemática.
Tabla 1: Autismo y esquizofrenia infantiles:
Autismo Infantil:
- Presente desde el nacimiento
- Buena salud y apariencia
- EEG normal
- No hay modelado físico
- No hay interacción social
- Preservación de constancia
- No hay alucinaciones ni delirios
- Alto nivel de destreza motriz
- Perturbación del lenguaje
  (inversión pronominal, ecolalia,
afirmación por repetición, lenguaje
metafórico, confusión parte / todo)
- Desempeña de idiota- Sabio
- Desorientado, desinteresado
- No condicionable
- Pasa en los dos gemelos monocicigots
- Antecedentes familiares estables
- Baja incidencia de psicosis familiar
Esquizofrenia infantil:
- Desarrollo temprano normal
- Muchas enfermedades. Apariencia débil.
- EEG anormal
- Modelado físico posible
- Dependencia del adulto
- Variabilidad
- Alucinaciones y delirios
Stresa motriz pobre. Movimientos extraños.
- Desarrollo del lenguaje, aunque puede
ser anormal
- No hay habilidades especiales
- Desorientado, confuso
- Fácilmente condicionable
- No pasa en los dos gemelos monocig
- Antecedentes. familiares inestables
- Alta incidencia de psicosis familiar.

Tabla 2: Rasgos Básicos de un cuadro psicótico infantil:
- Alteración importante y prolongada de las relaciones con las personas.
- Desconocimiento de su propia identidad, teniendo en cuenta su edad.
- Preocupaciones patológicas por determinados objetos o algunas de sus características, sin ninguna relación con su uso convencional.
- Resistencia intensa contra cualquier cambio del ambiente, lucha por mantener o restablecer lo constante.
- Experiencia perceptiva anormal (en ausencia de cualquier anormalidad orgánica evidenciable).
- Ansiedad frecuente, aguda, excesiva y aparentemente illògica.
- Perdida o falta de adquisición del lenguaje, o sólo desarrollado hasta un cierto nivel, siempre menor al de la edad correspondiente.
- Deformación de las conductas motrices.
- Fondo de retraso mental sobre lo que pueden aparece fragmentos de funciones intelectuales o de habilidad manual casi normales o incluso excepcionales.
Causas de Esquizofrenia Infantil:
- Perdida de uno de los padres.
- Nacimiento de un hermano.
- Cambio de vivienda o de escuela.
- enfermedad aguda u operación quirúrgica.
- Atmósfera anormal en la familia.
Un caso de esquizofrenia infantil:
Ricky, niño de nueve años de edad, mostraba muchos de los síntomas de esquizofrenia infantil: Era callado, destructivo e inquieto. Torturaba y no respondía a preguntas ni instrucciones; actuaba como si no las sintiera. Presentaba un comportamiento hostil hacia los demás niños ".

Tabla 3: Conductas indicativas de autismo:
- Gran dificultad para tratar y jugar con otros niños.
- Actúa como sordo: no reacciona al habla ni a los ruidos.
- Se resiste a aprender cualquier nueva conducta o destreza.
- No manifiesta miedo frente a peligros reales: puede jugar con fuego, saltar desde alturas peligrosas, correr por medio de la calle, ...
- Se resiste a cambiar de rutina, los más pequeños cambios pueden producirle ansiedad aguda, excesiva y aparentemente illògica: por ejemplo, se resiste a comer cualquier nuevo comida desconocido.
- Prefiere indicar sus necesidades mediante maneras. Verbaliza poco.
- Se rie o carcajea sin motivo aparente.
- No se deja mimar como los niños normales: ante la caricia se pone muy rígido o completamente flujo.
- Muestra marcada hiperactividad física: puede despertar y jugar horas enteras por la noche y estar lleno de energía al día siguiente.
- No mira nunca directamente a los ojos: Manifiesta una tendencia constante a mirar de lado o girarse Cuando se le habla.
- Aficiona fijamente a un objeto u objetos determinados: se preocupa extraordinariamente por detalles o rasgos especiales de dicho objeto y nunca lo utiliza para lo que en realidad sirve.
- Les da vueltas a los objetos, especialmente a los redondos. Puede llegar a ensimismarse totalmente en esta actividad y se angustia si se le interrumpe.
- Se dedica repetidamente a juegos raros: por ejemplo, mueve trozos de cuerda, hace sonar piedras dentro de una lata, rompe en tiras, cada vez más pequeñas, una hoja de papel, etc.
- Se muestra totalmente indiferente: se comunica muy poco con los demás: Trata a las personas como objetos más que como gente.
Descripción de la conducta del niño autista:
La patología del autista se despliega a partir de una contradicción de rasgos esquizoides: recluirse en sí mismo y apelar a los demás.
Niño autista:
Reclusión:
Se aparta de los demás y se desconecta de la realidad circundante: Evita la compañía de otres personas, rechaza la mirada de los demás, hay falta de habla funcional, egocentrismo, falta de imitación normal.
Llamar la atención:
Comportamientos extraños: Movimientos ritualizados de las manos; adopción de posturas estereotipadas; produce ruidos repetitivos, s'engronça, se introduce en la boca objetos inadecuados, se da golpes en la cabeza, se muerde las manos, llora sin lágrimas, río sin motivo .
Negativismo:
No acepta seguir las instrucciones que se le dan, no contesta a ninguna pregunta o requerimiento, hace todo lo contrario de lo que se le pide, tiene ataques de mal genio al ser exigido.
Conductas hiperagressives / Perturbaciones.
Conducta / Violencia
BIBLIOGRAFÍA
Osterrieth, P.: "Psicología Infantil. De la edad bebé a la madurez infantil". Ed. Morata. Madrid, 1974.
Ajuriaguerra: "Manual de Psiquiatría Infantil". Ed. Masson. Barcelona.
GENOVARD, G. y CHICA, C.: "Guía básica para psicólogos". Ed. Herder. Barcelona, 1983.
LINDSAY, P.H. y NORMAN, DA: "Introducción a la psicología cognitiva". Ed. Tecnos. Madrid, 1983.
VARIOS AUTORES: "La Psicología de la A a la Z". Ed. Mensajero. Bilbao.
Sahakian, WS: "Historia y Sistemas de la Psicología". Ed. Tecnos. Madrid, 1982.
Enciclopedia de Psicología. Ed. Planeta.
Enciclopedia de Psicología. Ed. Orbis.

No hay comentarios :

Publicar un comentario