Bases Sociales de la Personalidad
Hablemos de psicología (14)
Arco Mediterráneo, grupo de comunicación
Palma de Mallorca
Para los DEPARTAMENTOS DE ORIENTACIÓN
Profesor: Antoni Ramis Caldentey
Psicología, ciencia del Hombre y de la Mujer
Asignatura: PSICOLOGÍA
(Optativa de Bachillerato)
Año académico: 1998-99
Septiembre de 1998
Dibujos de las portadas de los temas realizados por el alumno:
Alvaro Sabater Garriz, alumno de Bachillerato del Instituto IES Las Estaciones y de la asignatura de Psicología
Unidades:
Unidad 0: Introducción, Programa y Referentes
Tema 1: Psicología: Conceptos, Historia, Corrientes o Escuelas
Tema 2: Desde el Big-Bang hasta el hombre / mujer
Tema 3: La Personalidad
Tema 4: Motivación y conductas sexuales
Tema 5: Bases biológicas de la personalidad
Tema 6: Bases sociales de la personalidad
Tema 7: La Inteligencia
Tema 8: Patología de la Personalidad
Tema 6: Bases Sociales de la personalidad
Introducción
1 .- Análisis Transaccional (T.A.)
1.1 .- Análisis Transaccional
1.2 .- Estadios del Yo
1.3 .- Transacciones. Tipo
1.4 .- Posiciones vitales o básicas
2 .- La Influencia social
2.1 .- Roles y normas
2.2 .- Conformidad con el grupo
2.3 .- Obediencia a la autoridad
2.4 .- Explicación de los comportamientos sociales. Teoría de la atribución
2.5 .- Ayudar a los demás. Comportamiento prosocial. Altruismo
2.6 .- Actitudes
2.7 .- Prejuicios. Estreotipus
3 .- Relaciones con personas que nos interesan
3.1 .- Atracción
3.2 .- Percepción de la otra persona
3.3 .- ¿Qué me atrae del otro?
3.4 .- Amistad
3.5 .- Amor
BIBLIOGRAFÍA
Gráficos y figuras del tema 6:
Psicología Social.
Bases Sociales de la Personalidad y la Conducta.
- Relaciona: Psicología, psicología social y sociología (masas, grupos y sociedades).
Introducción:
Hemos definido la educación como "un proceso continuado que interesándose por el de-sarrollo integral (físico, psíquico y social) de la persona, la ayuda en el conocimiento, aceptación y dirección de sí misma, para lograr el desarrollo equilibrado de su personali-dad y su incorporación a la vida comunitaria; facilitándole la capacidad de toma de deci-siones de una manera consciente y responsable ".
Y ahora, referente a esta triple dimensión del desarrollo integral de la peso-nalidad, podemos establecer la siguiente correspondencia:
Aspecto físico ------------> Psicofisiología
Aspecto mental --------> Psicología cognitiva
Aspecto social -----------> Psicología social
El psicoanálisis estudia las causas profundas de la globalidad de la persona individual e indivisa en los tres aspectos indicados.
La Psicología conductual estudia las conductas que la persona exterioriza, así como la modificación de las mismas.
Volviendo a la Psicología social, esta estudia la Personalidad en su dimensión social, es decir, en relación con los demás, así como las relaciones o transacciones interpersona-les.
La Psicología Humanista es aquella orientación o corriente psicológica que tiene en con-siderció las necesidades humanas, tanto las básicas, como las de autorrealización perso-nal, como las de relación interpersonal.
1 Análisis Transaccional (A.T.)
1.1 .- Análisis Transaccional (A.T.)
Actitud personal o actitud pedagógica o sistema psicoterapéutico basado en el estudio de los distintos estadios del "Yo" propio y de las relaciones de éstos con los correspondien-tes de las otras personas.
Igualmente es el análisis de las transacciones.
Transacción:
Cada una de las unidades de comunicación social.
Consta de un estímulo recibido y de una respuesta dada (ER). Por ejemplo:
E: Eso lo has hecho muy bien. R: Me alegro, gracias.
Orígenes. Primeros autores: Penfield, Berna, Harris, SENLLE.
Fundamentos:
Penfield: "en el Cerebro se graban y evocan juntos los acontecimientos y los sentimien-tos que los acompañan".
Berne: "La conducta de una persona está notablemente influida por las experiencias grano-privadas, junto con sus sentimientos, a la infancia.
1.2 .- Estadios del Yo:
Son agrupaciones de cualidades y características de la persona. Los estadios que Berna con-templa son tres: El padre (P), el adulto (A) y el niño (N).
El padre (P) está constituida por: Juicios de valor, normas, críticas, prohibiciones conse-jos y protecciones.
El adulto (A) está constituida por: Razonamiento / s, dar y recibir información, hacer preguntas, investigar, fijar objetivos y metas. El adulto (A) debe actuar con lógica, me-dida y equilibrio.
El niño (N) está constituida por: Emociones (llantos, risas, amor, odio, alegría, tristeza, ...), intuiciones y la vida instintiva-impulsiva.
Subdivisión de los estados del Yo:
Padre protector (Pp): Actúa dando consejos, protecciones y prohibiciones.
Padre crítico (Pc): Actúa emitiendo juicios de valor, normas y críticas.
Niño adaptado Rebelde (Nar): Cuando se comporta como desafiante, rencoroso, expre-sando falsos sentimientos.
Niño adaptado sumiso (Nariz): Cuando actúa con falsa miedo, retraïgut, dudoso.
Niño natural (Nn): Parte del estadio niño que manifiesta las emociones auténticas: rabia, amor, tristeza, miedo, alegría. Representa lo espontáneo y lo creativo.
1.3 .- Transacciones. Tipo de transacciones:
La comunicación humana se basa en el establecimiento de una serie o cadena de estí-mulos y respuestas que, en cada par de "estímulo-respuesta", se denomina transacción.
Dado que cada persona dispone de tres instancias del yo, cada una de las que se puede dirigir a cualquiera de las tres de la persona comunicante, puede haber 9 x 9 = 81 tran-sacciones posibles, de las que 9 son complementarias (cuando la respuesta se da por la mis-ma línea o canal por la que se había dado el estímulo: P ----- N / N ----- P) y las 72 restantes son cruzadas (Ejemplo: P - ---- N / N ----- P).
Ver el esquema correspondiente.
Otro tipo de transacciones son las "transacciones ulteriores o complejas" en la respuesta a un estímulo se convierte, ella misma, en estímulo que provoca una respuesta, y así sucesivamente. La comunicación se da, habitualmente con este tipo de transacciones, no obstante, a efectos de análisis, estudiamos cada una de las Transaciones simples o sen-cillas formadas por un solo estímulo y una sola respuesta.
Ejemplos de Transacciones:
Complementarias:
1) - ¿Cuántos ejercicios has hecho? A - A
- He hecho todos los ejercicios A - A
2) - Sede-te inmediatamente! P - N
- Sí, sí, ya voy N - P
3) - Cada vez es peor el sistema educativo P - P
- Tienes razón, nadie sabe nada y nadie hace nada P - P
4) - Ya no explica más!. Estoy harto de explicar y que no lo entendáis! N - N
- Tiene razón profesor!. Vamos al patio!. N - N
Cruzadas o conflictos:
5) - ¿Cómo se hace este ejercicio profesor? A - A
- Parece mentira, no entiendes nada, te lo he explicado más de 20 veces! P - N
6) - Mañana entregau las listas de esta evaluación totalmente cumplimentadas P - N
- Venga ya, deja de dar órdenes y dedicado a hacer su tu trabajo P - N
Análisis Transaccional (T.A.):
Diagrama de Relaciones (E. Berne)
1.4 .- Posiciones vitales o básicas:
Junto con los "estadios del Yo" y las "transacciones" que implican las comunicaciones entre estos estadios de una persona hacia otra, las "posiciones vitales o básicas" es el concepto fundamental del análisis transaccional (TA).
Las posiciones vitales son cada una de las creencias que una persona tiene referente a su propia existencia, en relación a su vida ya la percepción de la de los demás. Esto im-plica: a) son posiciones habituales (no esporádicas), b) son posiciones relativas al yo en relación al resto de las personas relacionadas.
Igualmente, la posición vital es la decisión que toma el niño los primeros años de vida (espe-cialmente los dos primeros) que tiene que ver con la forma de percibir y sentir-y con la forma de considerar y ver a las otras personas. Estas percepciones (del yo y los otros) se deben a mensajes recibidos, estímulos domésticos, relaciones familiares, con los profesores, amigos, ...
Las posiciones vitales son 4 (sí importa el orden):
1 .- Yo estoy mal - Tú estás bien
2 .- Yo estoy mal - Tú estás mal
3 .- Yo estoy bien - Tú estás mal
4 .- Yo estoy bien - Tú estás bien
Las tres primeras posiciones vitales:
Recordemos que según el TA, el cerebro puede registrar, recordar y revivir cualquier cla-se de acontecimiento. Lo grabado puede ser evocado y volver a activar en cualquier momento. Es más, las experiencias más cruciales son las tenidas en los primeros años de nuestra vi-da.
En los dos primeros años de vida la evolución de la inteligencia sensomotor (Piaget) parece conducir a un estado de equilibrio que bordea el pensamiento racional.
El A. T. piensa que este estado de equilibrio se consigue al final del 2 º año o durante el 3er. como consecuencia de la conclusión de que el niño establece sobre sí mismo y sobre los siste-mas. A esta conclusión se la denomina "posición vital".
La primera posición es la que el niño adopta al final del primer año. Al final del segundo año el niño puede pasar a la segunda oa la tercera o permanecer en la 1 ª.
La posición en la que el niño se pone (1 ª, 2 ª o 3 ª) gobierna los actos de la persona durante toda la vida a no ser que, consciente y voluntariamente, cambie a la 4 ª posi-ción.
Características comunes a las tres posiciones:
1 .- Son decisiones basadas en sentimientos.
2 .- Son conclusiones, no explicaciones.
3 .- Son creencias primitivas con nulo consenso.
4 .- Max Scheler las denominó como "sentimiento fundamental de la existencia".
Primera posición vital:
Yo estoy mal-Tú estás bien
Posición de sentimiento de inferioridad, de estar a merced de los demás. Para conseguir el estado de equilibrio la persona de esta posición vital, puede tomar las siguientes pos-turas:
a) Redactar inconscientemente un "guión vital" con ideas de su "Adulto" que lo confirme en su posición.
Resultados:
- Separarse de la gente que está bien, ya que es desagradable estar con la gente que está bien.
- Buscar siempre la aprobación.
- Buscar la provocación, de modo que la reacción de los demás lo confirme con su posi-ción.
Resultados extremos: Abandono, instituciones-zación, suicidio.
b) Redactar inconscientemente un "contraguió vital" con ideas tomadas de su "Padre": "Tú puedes estar bien si ...". Son personas tipo enredadera que aprovechan su indefen-sión para aprovecharse del poder de los otros. Son arribistas y trepadores que suben niveles para encontrarse, de todos modos, nuevamente insatisfechos.
Segunda posición vital:
Yo estoy mal - Tú estás mal
Cuando más se crece el niño más observa los gestos desaprovadors los padres, mayores y otros frente nuestros negativismes. Esto hace llegar al niño a la conclusión de que los demás tampoco están bien, también están mal.
Entonces, el niño se cierra y no acepta la ayuda de los demás.
El resultado extremo, expresión más típica de esta posición es el niño autista.
Tercera posición vital:
Yo estoy bien - Tú estás mal
Cuando el niño tiene experiencias negativas o traumáticas y las supera puede hacerse duro y proyec-tar sobre los demás la culpa de lo que está pasando. Consecuentemente, a continuación, casti-ga y hace daño a los demás. Aquí se produce un proceso de racio-nalización: se decide que la culpa de todos los males la tienen los otros y se justifican las acciones más inmorales.
El resultado extremo más típico de esta posición es el psicópata criminal.
Cuarta posición vital:
Yo estoy bien - Tú estás bien
No obstante todo lo dicho, la persona puede pasar libre y racionalmente a esta 4 ª posi-ción, que es una posición superadora de las tres posiciones vitales anteriores, posiciones irracionales, sentidas. Características:
1) Es racional. Se llega por el pensamiento voluntario, no por un sentimiento espontá-neo.
2) Es voluntaria: Implica una decisión voluntaria, un acto volitivo. No se llega espontáneamente
3) Se basa en un propósito o finalidad: Objetivo o meta.
4) La expresión de esta finalidad implica una racionalidad, pensamiento, voluntad y apuesta por la acción.
5) Implica una filosofía de vida y unos valores consistentes.
6) La persona sabe hacerse responsable de su vida y de las posiciones desfavorables de los otros. Es capaz de dirigirse a sí misma y no a atribuir todos sus aconteixe-tos a las circunstancias externas sufridas.
2 .- La influencia social
2.1 .- Roles y normas
Un rol es el conjunto de comportamientos esperados de las personas de posiciones so-ciales concretas.
Un rol está definido por un conjunto de normas definidas por la sociedad y que determi-nan la forma en que nos deberíamos comportarnos.
Ejemplo: Philip Zimbardo (1977): - "Los roles de los prisioneros y los guardianes". (Papalia, p. 616).
2.2 .- Conformidad con el grupo
- Salomon Asch (1955-56): "Dos tarjetas con líneas". (Papalia, p. 618).
2.3 .- Obediencia a la autoridad
- Stanley Milgram (1974): "Descarga eléctrica". (Papalia, p. 620).
2.4 .- Explicación de los comportamientos sociales. Teoría de la atribución (Fritz Heider, 1958)
Tenemos la tendencia a atribuir la conducta de los otros (y la nuestra) en una de dos causas posibles: a) Alguna cosa interna: Un rasgo de personalidad, el propio esfuerzo,... b) Algo externo: Una situación social, las acciones de otra persona, la suerte,...
En las primeras las denomina factores disposicionales, las segundas: factores situacionales.
(Papalia, p. 623).
2.5 .- Ayudar a los demás. Comportamiento prosocial. Altruismo (Papalia, p. 624)
- Mr. Andrews: Ayuda al ciego que cae en el metro de New York (Mc Faden, 1982).
- Kitty Genovese (apartamentos de New York) asesinada: 38 lo observan y no ayudan (Rosenthal, 1964).
* Reconocimiento de que existe una emergencia (sala de espera con humo: solo / a-compañado).
* Número de personas en escena (accidente de coche, humo, Kitty Genovese).
- Estudiantes de teología / Transeúnte necesidad / presión temporal: sermón televisado. (Dar-ley y Batson, 1973).
* Ayuda de acuerdo con el análisis de coste-beneficio.
* Heredamiento la predisposición a ayudar: sociobiólogos que estudian la base biológica de la conducta social animal:
- Chimpancés que adoptan crías no suyas.
- Rupit que cantan fuerte cuando hay peligro.
- Abejas que mueren defendiendo la abeja (Wilson, 1978).
* Aprendemos a ser altruistas. Bandura: Aprendizaje por imitación.
* Ayudar nos hace sentirnos bien
* Altruismo social genético. Ayala
2.6 .- Las Actitudes
Definición: Predisposición permanente de un individuo a reaccionar en un determinado sentido, sea cual sea la situación, respecto a un estímulo o elemento concreto: etnia, país, grupo social, idea, servicio, producto, etc.
Igualmente: Costa de comportamiento: Agresividad, pesimismo, optimismo, negativi-dad, positivismo, solidaridad, cooperación, competitividad, ...
Componentes: Cognitivo: pensamientos.
Emocional: sentimientos
Conductual: acciones.
Cuestionarios y entrevistas.
Teoría de la consistencia cognitiva:
Cuando hay una disonancia cognitiva (Festinger) entre una actitud nuestra y una situación comportamental nuestra, cambiamos nuestras actitudes para sentirnos más comodos psicològicament.
Análisis atributivo o teoría de la autopercepción (Bem):
Inferimos nuestras actitudes a partir de nuestro comportamiento.
2.7 .- Prejuicios. Estereotipos
El prejuicio es una actitud negativa que se mantiene hacia ciertas personas simplemente por que pertenecen a un determinado grupo o porque se relacionan con otras determi-nadas personas, sin conocerlas personalmente.
Los estereotipos son creencias excesivamente simplificadas sobre las características de los miembros de un grupo, sin concesión a las diferencias individuales. Tanto si los este-reotipos son positivos como si son negativos, prescinden del pensamiento lógico y el jui-cio racional y le niegan al individuo el derecho a ser juzgado por él mismo.
Mientras que el prejuicio es una actitud que comprende tanto pensamientos como sen-timientos, la discriminación es un comportamiento dirigido hacia una persona respecto a la que se mantiene un prejuicio.
Cómo desarrollamos los prejuicios?:
1) nos enseñan los prejuicios: Cuando los mayores hablan de tal o cual persona o de tal o cual grupo de tal manera, que es así, o que hace esto, ... los hijos, los alumnos, los especta-dores adquieren el prejuicio.
2) Contra nuestros competidores.
3) Personalidades propensas al prejuicio: personalidad autoritaria: Adorno. (tabla F. p. 641).
Cómo reducir los prejuicios?:
1) Fomentar la cooperación.
2) Mostrar a tener una mente abierta.
3) Criar niños independientes y justos.
3 .- Relaciones con personas que nos interesan
3.1 .- Atracción:
Las personas nos atraen por sus atributos.
Pero no sólo los atributos. Estos no pueden predecir la atracción de manera absoluta. La atrac-ción depende de la interacción que establecemos entre los rasgos de la otra y los nuestros. Nos pueden atraer a los rasgos iguales y los rasgos complementarios: admira-ción o envidia por lo que el otro se a-tregua a hacer oa ser y yo no. Tendencia a valorar positivamente al otro (a mi todo me lo hacen bien, con razón o sin ella). Esta percepción implica una actitud.
Factores:
En los años 30 y 40 se estudiaba:
- Factores que nos llevan a elegir los amigos y las parejas.
- Relación entre estos factores y el éxito de la pareja.
- Características individuales.
En los años 60: - Procesos de atracción.
Actualmente:
- Progresión de las relaciones a nivel superficial ya nivel profundo.
- Profundización en las relaciones: Tendencia a compartir los sentimientos y hechos ín-timos y se comprometen más el uno con el otro.
Situaciones de estudio:
- Naturales: Campamentos, albergues y residencias, Pandilla y barrio
- Estudios en laboratorios de conducta social humana.
3.2 .- Percepción de la otra persona
- Teoría de la atribución (Heider, 1958)
- Error de atribución fundamental (Ross, 1977): La mayoría de nosotros tenemos la ten-dencia, cuando explicamos el comportamiento de los otros, a sobreestimar los factores disposicionales (rasgos de la personalidad) ya subestimar los factores situacionales (condiciones o circunstancias) . Especialmente en comportamientos negativos.
3.3 .- ¿Qué me atrae del otro?
- Proximidad, apariencia física, características personales, similitud-pensamos igual-, reci-procitat.
3.4 .- Amistad (Papalia, p. 666)
3.5 .- Amor (Papalia, p. 666)
Apéndice: Actitud, Hábito y Técnica
Actitud: Predisposición permanente de un individuo a reaccionar en un determinado sen-tido, sea cual sea la situación, respecto a un estímulo o elemento determinado: etnia, país, grupo social, idea, servicio, producto, etc. Igualmente: Costa de comportamiento: Agresiva-dad, pesimismo, optimismo, negatividad, positivismo, solidaridad, cooperación, competitividad-dad, ...
Hábito: Conducta económica adquirida por la repetición consecuente a la satisfacción, que se establece por un conjunto de reflejos condicionados encadenados entre sí.
En el sistema de Hull (1943), junto con los impulsos o pulsiones, constituye el po-tencial de reacción, fuerza excitatorias o capacidad de responder o actuar:
EER = EHR x P
Potencial de reacción = Fuerza del Hábito x Impulsos o pulsiones
EER = EER - (IR + EIR)
Potencial de reacción efectiva = P. de reacción - (inhibición reactiva + inhibición condi-ciona-da).
Técnica: Conjunto de procedimientos propios de un arte, una ciencia o una actividad (conducta) y conjunto de habilidades correspondientes para realizar dichos procedimien-tos.
Bibliografía:
Análisis Transaccional:
- VALBUENA DE LA FUENTE, F.: "La Comunicación y sus clases". Ed. Edelvives. Zarago-za, 1979.
- BERNE, Eric: "¿Qué dice Vd.. Después de decir Hola?". Ed. Grijalbo. Barcelona, 1979.
- HARRIS, Thomas A.: "Yo estoy bien, tú estás bien". Ed. Grijalbo. Barcelona, 1980.
- SENLLE, Andrés: "¿Quiere sentirse bien?". Ed. CEAC. Barcelona, 1985.
Influencia social y Relaciones con personas que nos interesan:
- Papalia, Diane E y Wendkos Olds, Sally: "Psicología". Ed. Mc Graw Hill. Madrid, 1994.
No hay comentarios :
Publicar un comentario