Ampliación de las características:
1 Liberal – Autoritario. Liberal: Los liberales defienden la libertad de pensamiento, de expresión, asociación, prensa, la propiedad privada,...
Autoritario: Los autoritarios defienden la concentración del poder, el abuso o exceso de la autoridad y la limitación de las libertades y derechos individuales y políticas. Un régimen autoritario puede alcanzar el poder a través de la violencia o mecanismos democráticos
2 Humanista - Capitalista. Humanista: Los humanistas tienen como objetivo su actividad procurar el bien y la atención a las necesidades de todas las personas.
Capitalista: Los capitalistas tienen como objetivo crear la mayor riqueza posible, independientemente de cómo conseguirla y a quién distribuirla
3 Socialista – Individualista. Socialista: Los socialistas priorizan a las sociedades que forman las personas.
Individualista: Los individualistas priorizan las libertades individuales de las personas, aunque éstas puedan perjudicar a los demás
4 Democrático – Fascista. Democrático: Los demo-cráticos reconocen una serie de valores como derechos de las personas, sociales, morales y éticos como son el respeto, libertad, tolerancia, igualdad, soberanía, justicia, participación, compromiso y solidaridad.
Fascista: Los fascistas son autoritarios, militaristas, nacionalistas radicales (la patria), niegan los derechos humanos y políticos de las personas individuales y, en los casos extremos incluso el derecho a la vida (“matar a todos los que no son o no piensan como nosotros”)
5 Soberanista – Universalista. Soberanista: Los soberanistas aspiran al gobierno del grupo humano-social más cercano, empezando por el propio municipio, región o país y a relacionarse con otras comunidades soberanistas para los intercambios sociales y comerciales necesarios.
Universalista: Los universalistas aspiran a un gobierno global lo mayor posible, sea todo el mundo o una parte del mismo: Europa, América, España,...
6 Ecologista – Antiambientalista. Ecologista: Los ecologistas defienden la naturaleza como entorno en el que vivimos todas las personas y porque la naturaleza es agradecida cuando se la respeta y protege y puede volverse muy agresiva de lo contrario (Danas, tornados, ventoleras, grandes incendios,...).
Antiambientalista: Los antiambientalistas niegan (negacionistas que haya relación entre ambas cosas y no cuidan cuando interesa alguna acción agresiva: sobreexplotación, sobreconstrucción en terreno fértil, sobreextracción de carbones, petróleos, agua y otros minerales, bombardeo de zonas de la tierra, excesivas emisiones,...
7 Íntegro . Corrupto. Íntegro: Los íntegros cumplen su palabra dada, también los acuerdos, practican la honradez y honestidad en relación a sí mismos y los demás, son coherentes en la forma de pensar, decir y actuar, guardan coherencia entre lo que dicen y lo que hacen.
Corrupto: Los corruptos son opacos en la gestión de recursos, no dan información sobre el uso de fondos públicos, cometen malversación y desvío de recursos, practican clientelismo y nepotismo, se dan y dan impunidad ante la corrupción y la ilegalidad.
8 Veraz – Falso. Veraz: Los veraces siempre dicen la verdad aunque ésta le pueda perjudicar o sea desagradable (“diciendo las verdades pierden las amistades”).
Falso: Los falsos mienten frecuentemente, siempre que les convenga. Dicen una cosa y hacen otra.
9 Izquierda – Derecha. Izquierda: Las personas, partidos y grupos de izquierda tienen los valores de igualdad social, solidaridad, diversidad, pluralismo, secularismo, Estado laico, internacionalismo, justicia social, estado del bienestar y ambietalismo.
Derecha: Las personas, partidos y grupos de derecha tienen los valores de nacionalismo, conservadurismo, autoridad, identidad nacional, orden jerárquico, militarismo, seguridad, tradición y religión.
Puedes descargarte la hoja para poder trazar tu perfil personal:
Igualmente, si lo deseas, puedes analizar también otros valores:
No hay comentarios :
Publicar un comentario