14 octubre 2024

Somos un pez en la pecera

Cuando yo era niño, allá por los años 1950s, a mediados del siglo pasado, en muchas casas podíamos ver, sobre una mesa, una pecera esférica de cristal transparente, casi llena de agua y, en ella, uno o varios peces. Hoy, las ideas y costumbres de las personas han evolucionado hacia una mayor sensibilidad y es posible que esté prohibido tener peces en una pecera de unos 50 cm. de diametro. Es un espacio excesivamente pequeño para los peces. Hoy se ven más los mismos peces en grandes acuarios o en estanques. 

El agua de la pecera se iba ensuciando y se hacia preciso, cada x dias, cambiar el agua sucia por una nueva agua limpia. Había algunas familias que se esmeraban en la higiene de la pecera y el agua siempr estaba limpia y transparente. En otras casas descuidaban esta operación largo tiempo. Entonces se veía el agua de la pecera turbia y los peces se veían dentro de esta turbidez. 

Los peces reflejaban el estado del agua: los peces que estaban en agua limpia se mostraban sanos y con vivos colores, mientras que los que estaban en agua sucia se mostraban enfermizos, perdian partes de la cola o las aletas, perdían escamas y, en algunos casos, incluso morían. Los peces vivian y se movían en un medio acuoso, el agua de su pecera era el medio en el que vivían y se movían los peces. 

Las personas, igual que muchos animales y muchas plantas, somos organismos vivos que vivimos sobre la tierra (litósfera), de vez en cuando nadamos en el mar (hidrósfera) y, permanentemente, respiramos aire de la atmósfera. Todo este conjunto (litósfera, hidrósfera y atmósfera), junto con todos los animales, incluidas las personas y todos los vegetales que también viven en él, constituyen nuestro medioambiente (todo lo exterior a mí mismo). Es nuestra "Pecera". Y nosotros, al igual que los peces de la pecera necesitamos vivir en un medio ambiente limpio, lo más puro posible.

Recordemos (Robert Jastrov: "El Telar Mágico"):

Hace 20.000 M de años: se produce el Big Bang, la gran explosión que origina el inicio del universo. Otros estudios dicen que no es tan antiguo, que se originaría hace entre 13.000 M de años y 16.000 M de años.

Hace 4.600 M de años: se forma el sistema solar y, consecuentemente, el Sol, la Tierra, la Luna y el resto de planetas y satélites del sistema solar. 

Hace 3.500 M de años: empiezan los tiempos geológicos: (con vida). Aparecen las primeras formas simples de vida. 

Hace 350 M de años: los crosopterigios: peces que emigran hacia la tierra. Son los antepasados comunes a todos los animales vertebrados que poblaron y pueblan la tierra. 

Hace 1,7 M años: aparece el primer hombre: Homo Erectus. Domina el fuego.

La persona es el único animal terrestre que conozco que estropea, ensucia, contamina su propio medio ambiente (el agua de su pecera): las guerras, los incendios provocados, las emisiones de gases a la atmósfera,... Y cuánto mayor es su avance tecnológico mayor es esta contaminación. Tanto que desde 1950 hasta hoy (muchos de nosotros hemos vivido el año 1950), 75 años el hombre ha contaminado su medioambiente más que en los 1,7 M de años anteriores, desde el inicio de su existencia hasta 1950. Lo que, caso de seguir así, acabará por tener un medioambiente invivible para el hombre y muchos otros animales y vegetales existentes en la acyualidad. 

Necesitamos personas y políticos (con políticas) responsables que dejen de estropear el medioambiente, lo protejan y lo mejoren. Es vital. 


peces en acuario:
https://youtu.be/O3cyaZXvbU0?si=8pqeklTv-n1rsL3J 

Juan Luis Guerra: "Quisiera ser un pez...":
https://youtu.be/sruVq3ZrmPc?si=WjvuFZ_wzbSsRMVz

No hay comentarios :

Publicar un comentario