06 julio 2013

¡Qué martirio!



¡Qué martirio!

La casa real atribuye al Juez de instrucción del caso Noos el martirio que éste, el caso, les supone a su real familia. Otra institución impresentable del Estado insta al juez a terminarla rápidamente (“a ser posible antes de final de año”): Lo importante, para ella es la rapidez, no la verdad ni la justicia.

Cuando la verdad es que quien nos martiriza a todos es la propia casa real al cometer, algunos de sus miembros, los abusos y estafas objeto de la causa. ¿No dijo SM que todos somos iguales ante la ley? Recuérdelo y deje de presionar en sentido contrario. 

Antoni Ramis Caldentey
Psicòleg humanista social

24 junio 2013

Los jóvenes españoles brillantes emigran




Carta publicada en El País del 22 de junio de 2013

Anoche despedí a mi hija en el aeropuerto. Una emigrante más que añadir a una larga lista. Después de unos duros años de formación, hasta acabar su carrera de Ingeniería de Caminos y un corto periodo de trabajo en España, ha tenido que tomar la dura decisión de ir a buscar a miles de kilómetros las posibilidades que no le ofrece su país, abandonando familia, novio, amigos y su cultura. Hace unos meses viví una experiencia. similar cuando despedí a mi hijo.

Siento un inmenso dolor, orgullo por su coraje,y mucha impotencia y rabia. Rabia por un país que se ha ido a la mierda de la mano de unos políticos incompetentes y corruptos, de muchos empresarios codiciosos, de banqueros incompetentes, codiciosos y corruptos y de instituciones que no han funcionado, lastradas por la politización y el sectarismo, cuando no la corrupción.

Y la guinda son las mentiras. Mentiras de no llamar las cosas por su nombre -emigración- y hablar de "movilidad exterior", "afán de aventura" o que irse a determinados países es "estar en casa". Yo ya he perdido la esperanza de que alguien, en este país, dé la cara y pida perdón a nuestros jóvenes por tener que emigrar, como alguien ha hecho en Italia. Pero al menos pido que no mientan, que llamen las cosas por su nombre o que se callen y no añadan escarnio al dolor.

Luis Blasco Martínez. San Clemente, Cuenca.

…………………………..

Mi comentario:

Yo podría firmar la misma carta en los mismos términos

No sé por qué el misterioso Wert se empeña en limitar el acceso a la Universidad cuando nos dicen que a mayor formación mayor posibilidad de trabajo, cuando, en realidad, ni un excelente en fin de carrera garantiza el trabajo en este país de “marca: España”.

No obstante, seamos positivos, este país gobernado por estos vergonzantes y nauseabundos gobernantes, España, ¡es campeona mundial!:  En fútbol, tenis, motociclismo,… incompetencia política, incompetencia económica, corrupción, injusticia y paro. Ocho campeonatos mundiales… son para celebrarlo!!!

Antoni Ramis Caldentey
Psicólogo humanista social

10 mayo 2013

Página de la Administración



Recibido por correo electrónico de Lola Alonso de Córdoba

...MUY INTERESANTE... VER...

Esta página que ha creado la Administración es muy útil, dadle un vistazo ... Parece que esta vez han hecho algo bien, qué cosas!.

http://masdestacados.060.es/

INSS. Solicitar cita previa:
http://www1.seg-social.es/ActivaInternet/Panorama/REV_030637

06 abril 2013

Mundo inculto



Hoy el diario El Mundo (de España en Baleares), en su portada e interior, pagina 12, escribe: “El Mallorca apuesta por el mallorquín. Sustituye en su web el catalán por su lengua propia de la isla”. No se puede mostrar más plumero de plumífero inculto en tan corto espacio. Es exactamente idéntico a que si el Mundo de Andalucía, o cualquier otro, dijera: “El Sevilla apuesta por el sevillano. Sustituye en su web el español (o castellano) por su lengua propia de la provincia de Sevilla”.

La otra incultura, la del redactor de la web, es otro tema. Pero ya se sabe, ahora es el tiempo de los de la “¡muerte a la inteligencia!”.

Mientras tanto el Mallorca, equipo y especialmente directiva, enfila el descenso a los abismos. Fruto de su incultura: incompetencia. 

05 abril 2013

Cierra en Palma el ESPAI 150 ANYS Casa Pomar Flores



Recibido, por correo electrónico de nuestro amigo Antoni Font Gelabert

"Reenvío una triste noticia, la del cierre de la casa Pomar, un referente en nuestra ciudad, que se desvanece para dar paso a esta ciudad desfigurada que nos rodea.

aún los podemos ayudar, yendo a la liquidación de lo que les queda en la tienda

hazlo correr!"

Estimados amigos y clientes,

Con este escrito queremos comunicar que hemos tenido que tomar la decisión de cerrar nuestra tienda Casa Pomar Flores, después de más de ciento cincuenta años de existencia. Una decisión que nos duele en el aspecto personal y profesional y que además supone una nueva pérdida del pequeño comercio en nuestra Ciudad.

Durante los últimos años hemos hecho todos los esfuerzos para resistir la crisis que, como muchos sabéis, en el sector de las artes es especialmente injusta y cruenta. Pero la bajada continuada de ventas y la consecuente acumulación de pérdidas nos impiden continuar. La resistencia, con la expectativa de que la situación fuese cambiando, no ha hecho más que empeorar y ahora tenemos que hacer frente a una situación crítica y difícil.

Nuestra tienda, Casa Pomar Flores, ha sido sin duda un referente ciudadano, especialmente para el mundo de las Bellas Artes en el que se han provisto la mayor parte de los artistas plásticos que han vivido en Mallorca. También la pintura decorativa, la enmarcación o los papeles pintados -con lo que un tatarabuelo nuestro inició el negocio y los que hace ocho años hicimos una donación al Museo de Mallorca- la han convertido en un establecimiento conocido y apreciado por mucha de gente de Palma.

Somos la cuarta generación de un pequeño comercio que no tiene cabida en los nuevos tiempos, pero queremos agradecer muy sinceramente la confianza de amigos, familiares y clientes con los que hemos establecido una relación más allá de lo comercial.

Aún tendremos abierto un par de semanas y por eso os queremos animar a visitar nuestra importante liquidación, hacer la última compra o hacernos sus pedidos, si se trata de productos de los que ya no tenemos existencia. Hasta entonces daremos el mejor servicio posible si desea encargar enmarcaciones de cuadros o sus bastidores.

Queremos cerrar esta última etapa de Casa Pomar Flores con todos y que nos ayudéis a acabar con lo que ha sido el mejor regalo de nuestra vida, más de ciento cincuenta años a su servicio.

Gracias muy sinceras

30 marzo 2013

Manontheriver: remar de Londres a Estambul... por amor a los ríos



Recibido, por correo electrónico, de Antoni Font Gelabert

"Manontheriver: remar de Londres a Estambul... por amor a los ríos"

Diario de una Peregrinaciones fluvial

Nos contará su viaje de reivindicación, denuncia y celebración de los ríos europeos. 5200 millas remando para descubrir los rincones mágicos, las gentes auténticas y las fechorías de nuestra sociedad en las arterias del continente.

Conozco bien Giacomo de Stefano, con quien conectar hace un año cuando me enteré de que un activista de los ríos era para Mallorca arreglando uno de sus antiguos barcos de madera.

Una rápida corriente de simpatía surgió entre nosotros y en poco tiempo lo vi tan coherente como grande es, con aquellas hombros anchos de tanto remar para cruzar toda Europa. Vi en él pautas de comportamiento sostenible: paciente usuario del transporte público en todo el mundo, incluso del desastroso sistema de nuestra Isla, escrupulosissim usuario del agua, reciclador de embarcaciones con historia, un slow sailor, extremadamente frugal en sus opciones y monacalment desinteresado por todo lo que le podría desviar de sus objetivos.

Me pedí muchas veces como podría ayudar a este hombre en su misión; aprovechando la falta de trabajo temporal producida por 'la crisis', hice una oferta de canje, de 'gift economy', donde él y yo mismo en salíamos beneficiados: hacerme cargo durante 6 meses de su hermoso 'Brancaleón', un ketch de madera de 50 años con algunos problemas de motor y escaso equipamiento de confort, en línea con su espartano propietario. Le ofrecí quitarle un dolor de cabeza para que pudiera remar tranquilo, que ya hay ..., y devolverle el barco en su casa, arreglado. Y aceptó.

Lo reparar y equipar para hacer un viaje que nos llevó hasta Venecia, pasando por Cerdeña, Sicilia, las Eolias, el sur de italia, las islas de Croacia. Una veintena larga de amigos fueron juntar a diferentes tramos de la aventura y entre todos hicimos pagar los gastos de la reparación. Un viaje inolvidable. Quid pro quo.

Brancaleón, el barco que toma el nombre de la alocada 'Armata Brancaleone' de Vittorio Gassman con vocación de plataforma para mil aventuras, se quedó en una pequeña marina fluvial en la laguna de Venecia, al cuidado de otro conocido, porque la generosidad de Giacomo trufa de amigos su alrededor.

Después de cumplir su objetivo de entrar en el remo en Estambul desde Londres, Giacomo ha vuelto a Mallorca para seguir arreglando su 'nuevo' buque de 1928, el Memphis. Con él recorrerá decenas de miles de millas de los canales fluviales de Europa en los próximos años haciendo que la mirada y la atención de los ocupados europeos se dirijan a los maltratados ríos.

Su determinación, la convicción de que lo que hace es necesario y su contagioso estado de ánimo optimista y positivo me hacen ver claro como el agua que lo conseguirá.

Bio
Giacomo De Stefano (47 años) es un navegante solitario, comunicador y cineasta. Tras una vida dedicada a la arquitectura y el arte, lleva diez años centrado en buscar nuevos caminos de pensamiento y acción para desarrollar economías sostenibles y estrategias de resiliencia vinculadas con los ríos y el mar.

Hace años, Giacomo De Stefano decidió que el agua de los ríos y mares de Europa sería la cuna de su residencia. Su principal línea de acción ha sido mostrar los ríos como el que han sido históricamente: vías de comunicación de manera lenta y limpia, para ser navegadas al remo ya la vela. Entre sus proyectos destacan: "Sulle Ali del Leone", "Canto Mediterraneo", "Un Altro Po", "Man on The River".


Más información en el attach

17 marzo 2013

Las explicaciones de honestidad y transparencia del PP convencen


1) LB y periodistas tras las explicaciones dadas por DdC y SSdSM sobre la honestidad y transparencia del PP

2) Periodistas y ciudadanos de las Islas Baleares tras las explicaciones exculpatorias de las corruptelas y triquiñuelas del presidente del Govern del PP JR Bauzá dadas por Mabel Cabrer, Rafael Bosch, Miquel Ramis, González Pons o Carlos Floriano.



14 marzo 2013

La chica de la bicicleta


La chica de la bicicleta

Alguien dijo que las bicicletas son para el verano y, aunque no sea éste el caso de las bicicletas en Palma (Mallorca. Illes Balears), en Sevilla (España) Brujas o Gante (Paises Bajos) en que las bicicletas son para todo el año, sí que esta historia de bicicleta se produce en verano, en una serie de veranos consecutivos y no.

La primavera la sangre altera y el verano la deja ardiente. Desde tiempo inmemorial los veranos en Portocolom, el puerto natural cerrado más grande y bonito de Mallorca (ya no más destrucción) siempre me han proporcionado la obsesión platónica y fantástica por una mujer. La playa, sus cuerpos insinuantes, morenos de sol y bañados de mar,...

Hace 30 años
Primero, hace treinta años, fue Paloma, una rubia italiana mayor que yo en edad, aunque menor en estatura y peso, que nos llevaba en vilo a todos los hombres de la playa de 16 a 76 años. Llegaba a la playa con un pareo transparente que quitaba cuando alcanzaba su hamaca reservada, quedando, rubia clara de ojos azules casi blacos, piel morena, enfundada en un diminuto biquini de tela, que imitaba la piel de leotardo, cuya cintura se aguantaba en ambos laterales mediante dos grandes aros dorados, que dejaban al desnudo la parte interior del aro, parte que correspondía a las dos zonas laterales de su cintura-inicio de la pierna. Inmediatamente quitaba su top del biquini y descalza, muy ligeramente cubierta, se desplazaba por la arena de la playa mirándonos a todos, con mirada seductora y convencida de su poder de seducción. Recuerdo un día en que un hombre mayor tomaba un aperitivo en el chiringuito de la playa y se le acercó con su plato de mejillones: “Paloma, ¿quieres un mejillón?”. “No, muchas gracias” le contestó con su castellano con acento italiano a lo Rafaela Carra. Había venido con su hermana, su cuñado y varios sobrinos de estos y de otro hermano que no había venido a Mallorca y se había quedado en Italia; como tampoco había venido su marido, el de Paloma. Casi a diario iba a la caseta del chiringuito a llamar, por teléfono a su marido (en aquel tiempo aún no existían los teléfonos móviles y el teléfono del chiringuito era el único existente en la playa). Entonces iba cubriendo su cuerpo con la toalla de la playa, ¿por qué lo haría si siempre estaba sin el top de su biquini?, era como si la presencia, a distancia, del marido le incitara al pudor y recato. Dejaba la puerta entreabierta, hablaba aguantando el teléfono con una mano y con la otra se aguantaba la toalla cerrada a la altura del pecho, mientras hablaba, nos miraba y sonreía seductora. En una ocasión se le cayó la toalla dejando sus pechos al descubierto, como en realidad estaban la mayoría del tiempo, pero ella hacía grandes aspavientos como si fuese un hecho imperdonable y a mi me producía una sensación excitante como si fuera la primera vez que le viese aquellos pechos pequeños, morenos, perfectos. Cada nuevo día esperabas que fuera como el anterior y así sucedía. Cada nuevo verano esperabas que también vinieran “los italianos” y, con ellos, Paloma. Y así sucedió durante cuatro o cinco veranos. Posteriormente ya sólo vinieron los sobrinos, pero ya no vinieron ni Paloma, ni su hermana (por cierto, seria, sin top less y sin picardía en los gestos y la mirada), ni su cuñado. Ahora hace unos años que ni los sobrinos vienen a pasar los veranos a “Es Port” (de Felanitx).

Hace 20 años.
Pocos años después “mi mujer ideal (del verano)” fue Montse, una joven y muy guapa mamá catalana, morena de ojos claros y cabello oscuro. Como Paloma venía “de fuera” a disfrutar sus veranos a Es Port. Nadaba perfectamente y rápidamente como una nadadora de competición. Sus hijas, de pocos años, jugaban con mis hijos en la playa, lo cual nos hizo como amigos, de estos que lo son por ser padres de hijos amigos. Al tercer día de que los niños jugaran como amigos me saludó como si fuéramos conocidos y amigos de toda la vida. Este saludo y familiaridad dio paso a que, los días sucesivos, mientras los niños jugaban y ella no nadaba como una nadadora profesional habláramos, sentados en la arena, como amigos de siempre, lo cual, a mi, me producía una sensación muy agradable. Y cada nuevo verano reanudábamos la amistad veraniega, aunque no supiéramos ni direcciones, ni teléfonos, ni lugares de trabajo, ni nada del otro del resto del año. Esto ocurrió tres o cuatro veranos consecutivos hasta que un verano, las hijas ya un poco mayores vinieron, sin su madre, a vivir a casa de unos familiares, y a la playa con su grupo de amigas habitual. Nunca más volví ni a ver ni a saber nada de Montse.

Hace 10 años
Hace unos diez años, mi modelo platónico femenino del verano cambió radicalmente. Venía, a la playa, un grupo de tres, cuatro o cinco, según los días, chicas jóvenes entre las que destacaba Carmen. Venían y tendían sus toallas en grupo, se sentaban y hablaban, en muy pocas ocasiones se tendían a tomar el sol, luego iban al mar y jugaban salpicándose, persiguiéndose, haciéndose ahogadillas, algunas veces con una pelota,... Formaban una imagen de juventud, belleza y juego dinámico femeninos en grupo, grupo en el que destacaba Carmen. Imagen de la que resultaba muy dificil abstraerse. En algunas ocasiones en que yo miraba, absorto, al grupo en su juego juvenil y femenino, me encontraba la mirada fija, desafiante, con una cara alegre y risueña, como quien dice: “¿Qué estás mirando tú? ¿Qué pretendes tú?” y los dos aguantábamos la mirada por unos segundos. La suya no sé que expresaba, pero sé que no expresaba ni enfado ni molestia ni agresión reactiva. La mía tampoco sé que expresaba, pero sé cuál era mi sentimiento y emoción: admiración, cariño, deseo e impulso refrenado por lo público de la situación, por la diferencia abismal de edades y porque nunca habíamos establecido ninguna comunicación excepto esta no verbal. Carmen era, es, alta y delgada, aunque no flaca, con formas perfectas de mujer alta y delgada. Llevaba un biquini pequeño, lo cual unido a su morfología, hacía que mostrara una importante longitud de cuerpo, cintura, entre el principio de su slip y el final de su top, así como unas largas piernas, brazos y cuello; se le adivinan unos pechos pequeños morenos perfectos. De cabello negro como el betún negro, dientes blanquísimos en una boca de finos labios de amplia y agradable sonrisa. Sus ojos verdes muy claros. En estas contadas ocasiones en que te mantiene la mirada, con pícara sonrisa, te cautiva.
Algunos días llegaba a la playa sola, sin sus amigas. Estos días resultaban una comunicación no verbal intermitente e incomprensible. Cada uno en su toalla a una cierta distancia, en ocasiones mirando en dirección al otro/a, en otras en otra dirección; con movimientos de aproximación interrumpidos como por un despiste. En este tiempo yo no sabía como se llamaba y nunca nos habíamos dirigido la palabra, aunque yo conocía su timbre y acento de voz muy “felanitxeros” porque la había oído hablar con sus amigas.
Poco después de su descubrimiento en la playa coincidimos en otro tiempo y lugar: Por las tardes cuando el sol ya no castigaba tan fuerte yo estaba “a la fresca” sentado en el balcón de casa, un primer piso bajo, leyendo y viendo la gente que pasaba, y cual no fue mi sorpresa cuando un día la vi pasar en bicicleta y, al cabo de unos minutos, en sentido contrario, de vuelta y, dado que no sabía como se llamaba, para mi fue “la chica de la bicicleta”. Uno de los primeros días miró hacia el balcón y, como en la playa, nuestras miradas se cruzaron por un instante y desde este día cada día que coincidimos, que fueron la mayoría de los del verano.
Pasados unos años cuyos veranos se parecían mucho, en el nuevo ya no coincidimos en la playa, aunque sí en sus paseos en bicicleta y mi balcón, pero junto a su bicicleta iba otra bicicleta montada por un chico que resultaba como una especie de su antípoda, un género diferente, más bien gordito y bajito, rubio, de ojos azules. El hecho de ir acompañada por un chico no le impidió el cruce habitual e instantáneo de miradas, aunque el chico también me miraba y su mirada era bastante más prolongada y menos emocionante que la de Carmen.

Hoy
Hace unos tres veranos que ya no la he vuelto a ver nunca, ni en la playa ni montada en su bicicleta. Tampoco al chico que la acompañaba en los paseos en bicicleta.
Hoy, poco antes de comer, he tenido que ir a buscar nuevas provisiones de alimentos. Justo antes del cruce que debía coger para llegar al supermercado he visto, en la acera del otro lado, una chica que iba empujando un cochecito de bebé, me ha parecido ella. Cuando el coche se acercaba he constatado que efectivamente lo era. Justo cuando íbamos a cruzarnos, como por un resorte, como por un milagro, me ha mirado, directamente, a los ojos.

Antoni Ramis Caldentey
Estiu de 2010
http://arcoatlantico.balearweb.net/post/90023 




22 febrero 2013

Cospedal quiere vender los bosques públicos



Recibido por correo electrónico:

Empieza la fiesta

Cospedal pretende liquidar los montes de utilidad pública de Castilla la Mancha.



Ruego leáis, difundáis y firméis en 


Estimado amigo/a:


Ante los planes deng la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha de comenzar un proceso de venta de los montes declarados de Utilidad Pública e incluidos en el Catálogo, desde la Sociedad Española de Ciencias Forestales queremos manifestar nuestro más frontal rechazo a ese proceso, que podríamos llamar de “desamortización de los bienes públicos”. Estos planes están provocando una importante alarma en el sector forestal, en los grupos conservacionistas y en la sociedad en general, y desde la SECF queremos poner de manifiesto lo siguiente:

- Está demostrado y aceptado que el Catálogo de Montes de Utilidad Pública, que se estableció en 1859, se ha mostrado como la mejor herramienta para la conservación y mejora de los montes españoles. Flexibilizarlo a conveniencia, si no es para fines puntuales de interés general superior, sería un gran error.

- Conviene recordar que el Estado y las Comunidades Autónomas han sido los mayores compradores de terrenos forestales degradados en los últimos 30-35 años. Se trataba de terrenos con especiales características orográficas, ecológicas y ambientales en los que sus propietarios no podían asegurar el cumplimiento de sus funciones de interés público por razones económicas obvias. Las Administraciones los han comprado y restaurado con fondos públicos, en algunos casos mediante fuertes inversiones en mejora, conservación e infraestructuras para asegurar el cumplimiento de sus funciones que no era posible asegurar y mantener desde la propiedad privada.  Parece que ahora se quieren devolver a manos privadas.

- Sucede también, en este caso, que la Administración encargada por ley de velar por la buena gestión y conservación de dichos montes, ha decidido hacer dejación de sus funciones y ponerlos en manos privadas, sin garantías de su buena gestión y conservación, bajo el burdo pretexto de reactivar la producción económica de estos predios.  Esta iniciativa, si finalmente las leyes una vez modificadas lo permiten, puede abrir una brecha de consecuencias imprevisibles, con efectos muy perjudiciales para la conservación y mejora de nuestro Patrimonio Natural. Baste imaginar qué  pasaría si el resto de las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos pudiesen vender sin trabas los montes públicos de su propiedad para pagar sus actuales deudas.

- Por otra parte, al no existir un precio de mercado determinado por la oferta y la demanda, es prácticamente seguro que los Montes de U.P. de Castilla-La Mancha se venderán a precios políticos de urgencia para pagar deudas inmediatas o para ser urbanizados, en algunos casos, cuando por fin se supere la crisis.

- Parece que está confirmado que algunos de los montes a enajenar han sido objeto de inversiones importantes en infraestructuras y mejoras realizadas recientemente. Igualmente se confirma que al menos tres de los montes que se pretende vender en la provincia de Toledo ya han sido desafectados de la figura “Protección de Refugio de Fauna” para facilitar su venta.

- En la actualidad, la importancia de los bosques por sus producciones ambientales, supera casi siempre a sus producciones económicas por importantes que éstas sean, y obedece más a las necesidades que los países tienen de contar con amplias superficies forestales bien distribuidas que aseguren el cumplimiento de las funciones biológicas y sociales de los territorios.

Y, finalmente afirmar que desde la SECF estamos determinados a parar la puesta en marcha de este nefasto proceso que más parece una ocurrencia interesada que una decisión de Política responsable.

Como una vía de actuación en este sentido, os remitimos al portal change.org, en el que se están recogiendo firmas en contra de esta iniciativa. Esta petición va dirigida a la Consejera de Agricultura y a la Presidenta de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.


Otros colectivos (PROFOR, Colegio de Ingenieros de Montes, Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales, Sociedad Española para el Estudio de los Pastos, Asociación Española de Ecología Terrestre…) también están actuando en contra de esta iniciativa. Os enviamos la información que nos ha ido llegando:

Comunicado Oficial del Colegio de Ingenieros de Montes:


Nota de prensa del Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales:


Otros comentarios en:



Un cordial saludo
Gregorio Montero
Presidente de la SECF