Cuando nosotros éramos niños había cuatro tipos de barcas en Es Port. Por orden de más sencilla a más compleja:

Pastera
Las pasteras
Eran unas barcas de fondo plano y una quilla de menos de tres dedos de fondo. Eran las únicas barcas que podían navegar por sitios con muy poca profundidad. Normalmente las empleaban hombres y mujeres para hacer gamba con cribas para, al día siguiente, ir a pescar roquer (junto a la costa) o raons i padassos a mares más profundas (a partir de finales de agosto). Las pasteras podían no tener homonet de proa como las lanchetas, aunque la mayoría si los llevaban como los botes.

Llanxeta
Las llanxetas
Eran botes sin el homonet de proa y más ligeras que los botes. Después, cuando se organizaban competiciones de vela latina en las que participaban llanxetas y botes siempre ganaban y ocupaban las primeras plazas las llanxetas.

Bot
Los botes
Eran barcas al remo (aunque, como en las llanxetas, podían poner una vela latina) con el homonet de proa y más pesadas que las llanxetas, por lo que eran más adecuadas para ir a pescar, tanto roquer como raors, porque al ser más pesadas se movían menos por las olas y por las corrientes. No eran pocos los pescadores aficionados que iban a pescar en botes.

Llaut
Los Llauts
Eran las superiores de las barcas, todas llevaban motor interior, unos llevaban casita y literas en el interior, aunque la mayoría no las llevaba. Tenían y tienen el homonet de proa de forma diferente, más trabajado y alto que el de los botes, aunque normalmente, no se emplean para amarrar o afianzar a otras embarcaciones.
Estos eran los cuatro tipos de embarcaciones que tenían tanto los habitantes como los veraneantes de Es Port. Pero había otros dos tipos de barcas, las de los pescadores. Los pescadores de la parte de la Capilla tenían unos llauts más grandes y potentes que los mencionados hasta ahora, sin casita. Eran tan resistentes y potentes que, algunos, cuando venían de pescar, a la hora de los baños, hacían de Golondrina, iban desde el moll den Pereió al muelle de la parte de la aduana y de ahí a las escaleras que hay entre el arenal de los hombres y el de las mujeres. Y vuelta a la inversa.

Llaúd de pescador en función de Golondrina en el Arenal
Los pescadores de la parte de la Aduana iban a pescar en "Barcas del Bou", embarcaciones aún más grandes y pesadas que los llauts de pescadores, Llevan una caseta vertical para proteger al pescador de vientos y olas y se llaman barcas del buey porque antiguamente, para transportarlas del mar a tierra o de tierra a mar los hombres no tenian fuerza suficiente para moverlas y tenian que recurrir a la fuerza de un par de toros para poder mover la barca.

Barques del Bou
Bien, pues, si hace 60 y más años los llauts eran la embarcación emblamática que ocupaba el puesto superior de la columna de tipos de embaracaciones, este año y, desde hace ya años, el llaúd ocupa el sitio inferior de la escala. Ahora se ve superado por llauds más grandes y sofisticados con grandes camarotes, grandes canoas rápidas, yates y veleros.
Y no sólo eso: Las primeras líneas de mar de las dos partes (Iglesia y aduana), y de la avenida de los Tamarells se han agrandado a expensas del mar, haciendo paseos de ancho suficiente para dar paseo para peatones y paseo para coches y en algunos lugares, incluso, para tener terrazas de restaurantes y cafeterías y aparcamientos para coches; además han dragado las partes menos profundas cerca de la Avenida dels Tamarells y del del Riuetó, con lo que la parte menos profunda en ambos lugares tiene ahora una profundidad mínima de cerca de un metro y se han sembrado los laterales marinos de todos estos diques nuevos de amarres para atracar estos yates, canoas, veleros y llauts sofisricados. y, no sólo esto, se han hecho diques artificiales perpendiculares y paralelos a estos diques voramar, con amarres a ambos lados, con lo que Es Port ya no es un puerto libre de construcciones y embarcaciones interiores sino que es un inmenso parquing marítimo.



Embarcacions i amarres actuals
Por otro lado, Es port sigue el modelo urbanístico de PP-Vox, incrementando la construcción, la población y la destrucción medioambiental, con lo que nuestro Puerto ya no es nuestro puerto, de los felanitxers, es el puerto de ricos y de estranjeros.


Ca la Senyoravia, una casa señorial de Es Port, primera línea de mar de la Parte de la Aduana, convertida en una finca de seis viviendas y dos locales. Con aparcamiento de coches enfrente (antes no podían pasar y, consecuentemente tampoco aparcar ningún tipo de vehículo).
Ver más ambarcaciones. Ver el álbum de este escrito:
https://photos.app.goo.gl/QyLg4qZPAVqoV74u5
No hay comentarios :
Publicar un comentario