18 mayo 2024

Café-Restaurante Miramar. Can Cosme. Els Tamarells. Portocolom.


¿Recordáis que en muchas ocasiones he colgado esta tira de casas de la Parte de la Iglesia de Es Port, que dan al mar, con mucho éxito cada vez que lo he hecho? ¿Recordáis que durante muchos años he preguntado si esta tira tenía un nombre determinado, sin que nadie nunca me contestara? ¿Recordáis que hace sólo unos meses dije que gracias a una "postal" que indicaba el nombre ya había averiguado el nombre de este entorno tan bello y alabado por turistas y mallorquines? Se llamaba "Tirada de Can Cosme". Yo pensaba que este "Cosme" era el cuñado de Juan de los camiones, chófer que hacía, habitualmente, el trayecto Felanitx - Portocolom y viceversa, persona que traté desde que tengo recuerdo hasta que dejó de llevar "Els Tamarells" y que éste pasó a ser regido por Tofol y Miquel Angel Caldentey, padre de la conocida jugadora internacional de fútbol, Mariona. Pero no. Estaba equivocado.


Hace poco fui a la presentación del libro: "Felanitx de la ilusió a la por. República, guerra y represió", de Aina Adrover, libro que compré para saber muchas verdades, unas que nos habían contado de forma errónea y otras que había desconocido siempre. Y la lectura del libro me sacó del error, y me dio la información completa de quién era ese "Cosme" del que hablaba la postal.

En el apartado titulado "Los asesinatos", en la página 273 dice:

COSME BORDOY TUGORAS BONJESÚS

(...) Era un hombre alto, rubio, estaba casado con Margalida Garcias Mestre y vivían en la calle del Mar, nº 2, en Portocolom, donde tenía una fonda-café, el Miramar, conocido por la mayoría de gente como Can Cosme, ubicado donde después estuvo los Tamarells.
Cuentan que un día, antes de la guerra, se presentaron unos hombres con mujeres para hacer una fiesta y Cosme Bonjesús les dijo que en su casa no la harían, que se fueran. Entre los que querían hacer sarao estaba algún policía y algún simpatizante de Falange.
Igualmente el día 19 de julio de 1936, el mismo día que Goded promulgó el bando del estado de guerra, había programado una comida en el Miramar, como un acto del programa de las fiestas de santa Margarita (20 de julio) que lógicamente tuvo que suspenderse.
Quizás la fiesta que no dejó hacer, o el almuerzo que no se pudo celebrar, fueran "motivos" para asesinar a Cosme la noche del 22 de septiembre de 1936 (dos meses después del levantamiento contra la República).

"Els Tamarells", antes de ser "Els Tamarells", eran "Café Restaurante Miramar",
conocido por "Can Cosme" y regentado por Cosme Bordoy Bonjesús, a quien mataron  los fachas de Felanitx - Es Port, dos meses después de la sublevación contra la República. Era, como fue els Tamarells, la primera casa de los números pares (derecha) una vez saliendo de la carretera, alrededor a la derecha, por la primera calle de la parte de la Iglesia: La calle de la Mar.



Antes de la guerra (1936-1939) la tirada de Can Cosme aún no tenía construidas las casas 5 a 10 y la casa nº 4 aún no se había reformado como se ve en la actualidad. Visto desde el mar había una casa a la derecha de Can Sureda (ahora Can Massutí) muy estrecha y que ahora ya no está, la casa nº 0, y las casas 1: Can Sureda, 2: Can Soleret, 3: Can Moreta y 4: Can Ramis; y en el otro extremo, a la izquierda el "Café-Restaurante Miramar" y, entre él y la casa nº 4 no había ninguna construcción.

Las casas 4, 3, 2 i 1 vistas desde la calle del Mar

Después de la guerra se hizo la reforma de la casa nº 4 y se construyeron las casas 5 a 10 (ver foto nº 1), ambas incluidas y el "Miramar" pasó a ser "Els Tamarells", que existió hasta hace pocos años en que ha sido derribada para realizar, en su lugar, una vivienda doble (ver la siguiente foto).



En la última foto, del año 1955, Parte de la Iglesia o de Sa Capella, tal como es ahora, vista desde la Parte de la Aduana.

Todo honor y gloria a Cosme Bordoy, Bonjesús, como a todas las víctimas de los crímenes del franquismo y muchas gracias a Aina Adrover.

18-05-2024
Antoni Ramis 







 

No hay comentarios :

Publicar un comentario