El torrente de na Borges, que nace cerca de Felanitx y atraviesa hacia el norte tierras de Manacor, Petra y Santa Margalida, es el más largo de Mallorca (40 km). Desemboca en la bahía de Alcúdia, en un pequeño humedal donde es fácil encontrar gallinetas de agua, áneres y garzas sobre todo en las épocas de migración. En las dunas altas y anchas cría el abejaruco.
En los pinares, sabinares y matorrales vive la tortuga de tierra mediterránea. También los pequeños mamíferos típicos de la fauna insular: conejo, liebre, marte, comadreja, jineta y murciélago.
Su conservación ha sufrido sobre todo por la extracción de arena para la construcción y por el tráfico de vehículos todoterreno.
La punta de n'Amer es un rincón natural único entre las playas urbanizadas de cala Millor y sa Coma. Está protegida y ampara una maquia de sabinas y lentisco, con pino y jaras. La península tiene una superficie de unas doscientas ha y alcanza una cuarentena de metros de altura en el punto más elevado. Allí permanece un monumento: la torre de la Punta (siglo XVII), con una interesante estructura arquitectónica. El erizo y el murciélago encuentran refugio, así como los pajarillos matorrales y terrazas: jilgueros, verdecillos, currucas, terrolas, cuculladas y abubillas. La roca del litoral marino bajo está cubierta de almohadillas de ramales puntiagudos en forma de cuerno de ciervo y de matitas de pie de milano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario